MIRLO ROJO

Galán Vázquez
6 min readJul 19, 2019

--

Barcelona 19 de Julio de 2019. Se cumplen 50 años de la llegada del hombre a la Luna: el ‘Apolo 11’ culmina el 20 de julio de 1969 un viaje que marcaría un antes y un después en la Historia. El alunizaje fue retransmitido por televisiones de todo el mundo y se convirtió en uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX. Con este escrito quiero agradecer a uno de los mejores investigadores del fenómeno ovni Juan José Benítez López y quiero hacerlo con uno del que quizás sea su mas polémico trabajo. Se puede o no estar de acuerdo con lo expuesto en Mirlo Rojo pero lo que no se puede negar es el gran interrogante que plantea a todos los niveles y que no quiero enumerar para no cansar. Admiradores y detractores con mas o menos acertados argumentos, teorías conspiradoras y envidias encubiertas (Basta recordar la inutilidad parasitaría del MEO Movimiento escéptico Organizado y el tremendo daño que estos carcas personajillos de la Ufología Española ha causado a la Ufología). Hoy en día el prestigio internacional de Benítez como profesional es indiscutible y nadie como él conoce todos entresijos que se ocultan tras tan polémicos temas.

Considero que Mirlo Rojo es un documental totalmente de ficción y tal vez sea una forma de atraer la atención a este controvertido tema de las supuestas construcciones lunares.

¿Por qué no se ha vuelto a la Luna?.
En 1969, la humanidad dio un paso histórico al llegar a la Luna. Después, nadie ha vuelto a dejar su huella en el satélite. En esta ocasión la pregunta es si nos contaron todo lo que ocurrió en el único paseo lunar de la historia, ocurrido hace 50 años. El Apolo XI, se posaba sobre la superficie lunar, y su comandante Neil Armstrong dejaba una huella imborrable… Pero desde esa fecha épica, ningún
otro ser humano ha vuelto a pisar la Luna. Al preguntarnos el por qué de este hecho, nos asaltan nuevos e inquietantes interrogantes: ¿Sabemos toda la verdad de lo que allí ocurrió?

Así comienza el documental Mirlo Rojo (2004)
Mirlo Rojo 2004 J. J. Benítez
@galanvazquez
Pedro Duque (Astronauta)
Agradecimiento de NASA a José M. Grandela
José M. Grandela
José M. Grandela
Instalaciones de Fresnedillas para vuelos espaciales NASA
Instalaciones de Fresnedillas para vuelos espaciales NASA
Archivo personal José A. Galán Publicación extra de Julio de 1969
Archivo personal José A. Galán Publicación extra de Julio de 1969
Archivo personal José A. Galán Publicación extra de Julio de 1969
Archivo personal José A. Galán Publicación extra de Julio de 1969
Archivo personal José A. Galán Publicación extra de Julio de 1969
Archivo personal José A. Galán Publicación extra de Julio de 1969
Archivo personal José A. Galán Publicación extra de Julio de 1969
Archivo personal José A. Galán Publicación extra de Julio de 1969
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Publicidad de Horizonte en esa semana del alunizaje
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán ABC (Madrid)
Archivo José A. Galán La Vanguardia (Barcelona)
Archivo José A. Galán La Vanguardia (Barcelona)
Archivo José A. Galán La Vanguardia (Barcelona)
Archivo José A. Galán La Vanguardia (Barcelona)
Archivo José A. Galán La Vanguardia (Barcelona)

El Proyecto Horizonte fue un estudio de 1959 para determinar la viabilidad de construir una base científica / militar en la Luna. Durante este tiempo, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de los EE. UU. Tenían la responsabilidad del programa espacial de los EE. UU. John Greenewald

Project Horizon — Resumen del volumen 1 y consideraciones de apoyo [57 páginas]

Horizonte del proyecto — Consideraciones técnicas y planes del volumen 2 [323 páginas]

--

--

Galán Vázquez
Galán Vázquez

Written by Galán Vázquez

Painter, Graphic Designer, Seville & Barcelona Spain, Member of the Center for Interplanetary Studies of Barcelona. Research Correspondent at UFO-SVERIGE

No responses yet