Entrevista a Alain Juillet
Alain Juillet, ex director de inteligencia de la DGSE(Dirección General de Seguridad Exterior de la República francesa), sobre los OVNIS Transcripción completa de la entrevista de Alain Juillet por Baptiste Friscourt
Baptiste Friscourt: Hoy tenemos el placer de dar la bienvenida a Alain Juillet, ex Director de Inteligencia de la Dirección General de Seguridad Exterior de Francia, y antiguo alto funcionario encargado de inteligencia económica. Hola Alain.
Alain Juillet: Hola.
BF: Antes que nada, bienvenido, esta es la primera vez que hacemos una entrevista juntos. Estoy muy contento de poder recibirlo con su grado de experiencia en el tema, y creo que vamos a tener un debate bastante animado. Pero primero que todo, creo que hay una verdadera desconexión entre la sociedad francesa y la inteligencia, e incluso la preocupación pública. ¿Podría explicarle a nuestra audiencia lo que son los servicios de inteligencia extranjeros y en particular lo que es la inteligencia económica?
AJ: La inteligencia es algo que siempre ha existido. Cuando los primeros hombres atacaron a los mamuts, no podían atacarlos en las llanuras. Tenían que buscar lugares donde pudieran atacar a los mamuts sin ser matados. Tenían que buscar gargantas, pequeños valles y demás. Para hacer eso, tenían que averiguar el itinerario del mamut: tenían que recopilar inteligencia. Claramente, la inteligencia es una de las profesiones más antiguas del mundo.
En algunos países, la inteligencia siempre ha sido considerada importante. Los países anglosajones en particular, pero no sólo ellos — los chinos también, desde Sun Tzu. Por otro lado, hay países en los que la inteligencia no ha sido tomada en serio durante mucho tiempo, especialmente Francia. Durante mucho tiempo en Francia, la inteligencia se consideró algo un poco extraño, no muy serio, con gente extraña, los barbouzes.[1]
No fue hasta la primera Guerra del Golfo que el entonces Ministro de Defensa, Pierre Joxe, se dio cuenta de que los franceses no tenían inteligencia en absoluto, mientras que los estadounidenses y británicos tenían de sobra. Esto era extremadamente peligroso para nuestras fuerzas armadas, porque es más fácil luchar si sabes quién es tu enemigo, y dónde está, que si no sabes nada en absoluto. Decidió reiniciar la inteligencia en Francia y, desde entonces, lentamente, la gente ha empezado a darse cuenta de la importancia de la inteligencia.
Desde los años 2000, ha habido una segunda fase progresiva. Nos dimos cuenta de que las empresas francesas estaban siendo tomadas, las empresas estaban siendo compradas; estábamos perdiendo contratos en el extranjero, ante personas que no dudaban en utilizar cualquier medio para saber qué estábamos haciendo, qué estaban haciendo nuestras empresas. En algún momento, nos dimos cuenta de que teníamos que hacer inteligencia económica también, de lo contrario perderíamos cada batalla que libramos, porque en las batallas de hoy, en cualquier campo, el que gana es el que está mejor informado.
Así que, hay una conciencia gradual, pero, concedido, en Francia estamos empezando desde muy lejos, si quieres. Para darte un ejemplo, en Inglaterra, los mejores graduados de Cambridge y Oxford, de las grandes universidades inglesas, van a trabajar en los servicios de inteligencia. Hoy en día, en la Politécnica o ENA, bueno, eso no fue así hasta hace muy poco.
BF: Es una buena pregunta, por cierto. ¿Cómo puede un candidato presentarse a la inteligencia?
AJ: Hay convocatorias oficiales. Todos los años, las convocatorias se publican en Internet, y se anuncian puestos para aquellos que deseen ingresar a los servicios de inteligencia. Además, una vez que has terminado tus estudios en esas prestigiosas escuelas, puedes solicitar directamente unirte a los servicios de inteligencia. Así que hoy en día, acogemos a candidatos de una amplia gama de antecedentes. Hay expertos, especialistas, generalistas, graduados de escuelas de negocios e ingeniería Because saben que obtendrán conocimientos valiosos. Incluso si en algún momento lo deciden, esta experiencia puede ser muy útil en su carrera, porque realmente se aprende mucho.
BF: Y hay una lista completa de puestos para varios perfiles con habilidades específicas que, en buena medida, recomiendo a mi audiencia que vaya y vea por sí mismo.
AJ: Absolutamente.
BF: ¿De dónde viene esta desconfianza francesa hacia la administración gubernamental en lo que respecta a la inteligencia? No tenía ni idea.
AJ: Hay varias razones para esto. En primer lugar, cuando un servicio de inteligencia lleva a cabo operaciones en el extranjero, éstas suelen ser secretas. Obviamente, no se revela la intención de seguir los acontecimientos del otro lado. Entonces, cuando se lanza una operación, como contactar a un grupo guerrillero en un país determinado, es crucial comprender no sólo la posición del Estado, sino también la de los oponentes.
Si se descubre a los agentes, el estado local atacará al gobierno francés, gritando mal. Incluso si los agentes estuvieran allí simplemente para establecer contactos, esto provocaría un escándalo. Los políticos, tratando de eludir su responsabilidad, pueden despedir a algunas personas, pero su imagen ya ha quedado empañada en ese momento, y eso no les gusta.
Hay una historia muy conocida en Francia, la del Rainbow Warrior, el barco de Greenpeace hundido en Nueva Zelanda. Este incidente creó un enorme escándalo que dañó enormemente al Estado francés de la época. Los ministros implicados fingieron no saber nada, despidieron a los jefes de los servicios de inteligencia y los culparon del incidente. En realidad, se trató de una maniobra, pero demostró que una operación fallida, por rara que sea, puede ser catastrófica. Por eso los gobiernos son cautelosos, porque si algo sale mal, saben que serán los primeros en sufrir.
BF: Como mencionaste, la información siempre ha sido parte de la actividad humana. Pero desde el surgimiento de las redes sociales y la multiplicación de los canales para compartir información, realmente estamos siendo testigos de guerras de propaganda que se libran para influir en las poblaciones.
AJ: Absolutamente.
BF: ¿Cuál es el papel de los servicios de inteligencia en este nuevo territorio de conflicto?
AJ: La misión de los servicios de inteligencia es informar al Estado, porque trabajan para él. Su objetivo es proporcionar al Estado la mayor cantidad de información posible, para que pueda tomar decisiones informadas y formular posiciones sólidas sobre los problemas que enfrenta. Rara vez alguien tiene toda la información que necesita, pero incluso una pequeña adición puede tener un impacto significativo.
Tomemos un ejemplo contemporáneo: la guerra en Ucrania. Los estadounidenses anunciaron que la guerra estaba a punto de estallar, mientras que los europeos dijeron que no sería inmediata debido a las condiciones climáticas desfavorables. En realidad, los estadounidenses tenían una fuente de información cercana a Putin. Conocían la posición de Putin, mientras que los europeos dependían de cosas como las condiciones climáticas. De esta manera, un lado tenía más información que el otro, lo que ilustra la importancia de los datos en la toma de decisiones.
BF: Una de las razones de la desconfianza de la opinión pública hacia los servicios de inteligencia es, por supuesto, su secretismo. ¿Por qué una democracia necesita secreto? Porque, en los conceptos platónicos de creación de la democracia, la presencia de servicios de inteligencia no existe. ¿Por qué una democracia necesita secreto en sus operaciones?
AJ: Había formas de inteligencia en aquellos días, pero los medios eran bastante diferentes a los de hoy. Un ejemplo ilustrativo es la historia del maratón, carrera que se ha vuelto muy popular en la actualidad. En aquel entonces, el maratón reflejaba la historia de los griegos.
Cuando los atenienses ganaban una batalla contra sus oponentes, era crucial notificar a Atenas inmediatamente para que pudieran prepararse para lo que vendría. En aquella época no había comunicación por radio ni por teléfono. Entonces, ¿cómo lo hicieron? Enviaban a un corredor que debía correr 42 kilómetros con todas sus fuerzas para llegar a Atenas y transmitir la noticia: “Acabamos de ganar, esta es la situación”. Era una forma primitiva pero eficaz de recopilación de inteligencia.
BF: En este caso estábamos hablando de la necesidad de mantener el secreto para encubrir las operaciones.
AJ: La cuestión es que hay cosas que no puedes decir. Hay cosas que no puedes decir porque la gente no necesariamente las entendería. La gente cada vez está más cualificada, cada vez tiene más información, cada vez es más eficiente en sus análisis, como podemos comprobar en la población. Sin embargo, hay algunas cosas que no se deben decir a la gente porque podrían causar problemas, por así decirlo. Porque en la vida el mundo no es bondadoso, el mundo no ofrece regalos. Hay cosas que suceden que te hacen preguntarte, si quieres, y no es buena idea que el público se dé cuenta de la realidad de lo que está pasando, porque la realidad muchas veces es horrible. Déjame darte un ejemplo. Recientemente ha habido golpes de estado en África, por ejemplo en Níger. En Níger, nos echaron, por decir lo menos. El pueblo tomó el poder, una junta militar tomó el poder y dijo “ya no queremos a los franceses”.
Bueno, los franceses protestaron, recordarán, en aquel momento, el Presidente dijo “esto es inaceptable, ah, ustedes esperen” y así sucesivamente. Al mismo tiempo, los estadounidenses enviaron un Secretario de Estado a Níger para decirles: “eh, pueden hacer lo que quieran con los franceses, pero pueden mantenernos a nosotros porque tenemos una base militar muy importante en Agadez, que nos permite monitorear toda el área. Así que déjennos en paz. Estamos de acuerdo con ustedes, no diremos nada, pueden hacer su mala acción, no diremos nada.”
Bueno, en términos de razón, es totalmente inmoral que un aliado occidental deje caer a su aliado quien, hasta ahora, ha asegurado la seguridad del área. Es inmoral. Bueno, ¿puede decirlo todo el mundo, puede el Presidente decir: “No solo vamos a defendernos en Níger, sino que voy a tomar medidas enérgicas contra los estadounidenses, porque lo que acaban de hacer es inaceptable”? Por supuesto que no, no vamos a hablar mal de nuestros aliados. Entonces, hay cosas que tienes que mantener en secreto.
Si envías fuerzas especiales francesas a un teatro de operaciones en una guerra extranjera, y envías a 2–3 personas para averiguar qué está pasando, es obvio que no vas a decir en la televisión francesa “enviamos un equipo de fuerzas especiales allí para ver qué está pasando”. Por ejemplo, a Bakhmut, Mariupol o donde sea. Por supuesto que no, no dices nada. Entonces la protección del secreto, si se quiere, es necesaria. Y tenemos que tener cuidado, la historia de la transparencia absoluta, que se saca a relucir regularmente en estos días, es una completa tontería. No puedes tener transparencia absoluta. Si estudias historia, entonces sé que las tendencias actuales, Woke y otras, significan que ya no hablamos sobre historia. Pero si miras la historia, cada vez que hemos intentado tener total transparencia en algún lugar, ha terminado en dictadura. Siempre es así. Y les voy a dar un ejemplo personal, no personal para mí, sino para sus oyentes, los oyentes que viven en pareja, durante un fin de semana, ¿se juran el uno al otro, o entre ustedes, como prefieran, se juran decirse cara a cara, todo lo que pasa por su mente desde que se despiertan hasta que se acuestan? Así que absolutamente cualquier cosa en la que puedan pensar, de cualquier manera. Bueno, les garantizo que al final de los dos días, estarán separados. Conocemos el secreto, lo practicamos nosotros mismos. Hay cosas que no podemos decir. Piensas cosas tú mismo, piensas cosas y luego dices: “no, no puedo decirlas porque impactará a la gente en su cara, es inaceptable”, o “no, aún puedo pensarlo, pero no debería pensarlo”. Hay muchas cosas así, el individuo es como es. La noción de secreto, si se quiere, es la protección de cosas. Ahora, eso no significa que hay que exagerar el secreto, no significa que hay que mantener todo en secreto, no es eso en absoluto.
Algunas cosas deben mantenerse en secreto.
BF: ¿En qué punto podemos considerar objetivamente que hay un exceso de secreto? ¿Hay una escala que se pueda utilizar para determinar que estamos empezando a ir más allá de lo que normalmente está cubierto por el secreto, o es completamente subjetivo cada vez?
AJ: No, no creo que sea subjetivo. Dependiendo de los expertos a los que preguntes, te darán diferentes criterios. Cada uno, con su experiencia, te dará criterios que le corresponden. Pero no hay duda de que el secreto no debería ser abusado. Podemos ver eso. No puedes decir, o no podemos decir constantemente, “Oh no, no podemos decirte sobre eso, es secreto. Porque en algún momento, la gente dirá “Ya basta”. Entonces hay cosas que tienes que decir, pero tienes que saber que hay límites. Tienes que saber cómo establecer límites, en otras palabras, tienes que decir “bien, puedo hablar de esto, pero no puedo hablar de eso”, o “no puedo hablar de eso hoy, pero podré hablar de ello en un tiempo”. Mira lo que está pasando ahora mismo. Mira, es interesante, el asunto del 7 de octubre en Israel. Hay tanta emoción, tal horror, tal sentimiento, que técnicamente no puedes hablar hoy sobre todo lo que sucedió, de todos lados. Porque estás inmediatamente atacado. Eres inmediatamente visto como pro-israelí, pro-palestino, feo o agradable, lo que sea. En tres años, en cinco años, podremos revelar — porque hay cosas que sabemos — podremos revelar una serie de cosas que arrojará una luz considerable sobre lo que sucedió.
BF: Sí, hemos visto artículos en la prensa estadounidense sobre el hecho de que había información que se conocía antes de las operaciones.
AJ: Exactamente, por ejemplo, sabemos que los servicios israelíes, por un lado, sabían lo que iba a suceder. Y también sabemos que los egipcios los advirtieron, por ejemplo, dos veces. Advirtieron a los israelíes, o advirtieron a los ministros, diciendo “tengan cuidado, algo va a suceder ese día”, pero los otros no lo creían. Así que no lo creían, pero hasta qué punto y cómo? Tenemos pruebas de que no lo creían. Un campamento militar, tres campamentos militares de hecho, fueron atacados por los palestinos, por los tipos de Hamas. Hubo tres campamentos militares, hubo guerra, y los israelíes fueron masacrados. Eso significa que estaban totalmente desprevenidos. Una de las preguntas que tendremos que responder es cómo es que, habiendo sido advertidos por el Mossad, habiendo sido advertidos por los egipcios, ¿cómo es que no estaban alerta — al menos? Hay un problema aquí, ves, estamos llegando a áreas donde ya no podemos hablar más, dadas las pasiones de un lado u otro, hasta que la pasión haya disminuido, la emoción haya disminuido, volveremos a los hechos. Porque la inteligencia, no lo olvidemos, la inteligencia es donde radica el drama de hoy, la inteligencia es algo factual, no estamos aquí para juzgar emociones, no estamos aquí para decir que es bueno o es malo, especialmente no, no estamos aquí para juzgar, estamos aquí para recolectar hechos y dar a los tomadores de decisiones los hechos. Después de eso, el tomador de la decisión decide, basado en la política, si ir en una dirección u otra.
BF: ¿Pero entonces recae la responsabilidad en los políticos o en los servicios de inteligencia?
AJ: Bueno, cuando es una estrategia política, recae en los políticos, pero si la información es falsa, son los servicios de inteligencia quienes son responsables. Pero si la información está equivocada, es realmente la inteligencia la que es responsable. Y para que la inteligencia proporcione información, tiene que ser factual; si empieza a interpretarla, es malo, ¿ves? Eso es lo que te estaba diciendo antes, así que puedes ver la diferencia con el nivel de información, lo que te estaba diciendo antes sobre la guerra en Ucrania. Cuando los estadounidenses, porque tienen un informante cercano a Putin, dicen “va a atacar”, los europeos, que tienen información sobre el terreno y demás, pero que no tienen información directa sobre el entorno de Putin, lo que ven es que, técnicamente, el ejército no puede atacar en tales condiciones.
BF: Además, este conflicto también está siendo instrumentalizado a gran escala: Estados Unidos está utilizando Ucrania para debilitar a Rusia, y Rusia está utilizando a Hamas para debilitar a Israel, que ha debilitado a Estados Unidos.
AJ: Pero lo que estás diciendo aquí, por ejemplo, es análisis, y tienes razón al hacerlo, pero el servicio en sí mismo tiene que ser factual, es decir, tiene que decir aquí está lo que está pasando, aquí están los riesgos en Ucrania, aquí están las evaluaciones, aquí está lo que estamos haciendo, ¿ves? No dice que está haciendo esto o aquello, no. Esto es lo que vemos. Él está diciendo esto es lo que vemos, esto es la realidad de lo que vemos. Después de eso, todos pueden hacer lo que quieran con eso.
BF: ¿Es el político quien analiza la información?
AJ: El político toma la decisión final.
BF: Ya veo. Oh sí, bien. Oh sí, en realidad tienen mucha más responsabilidad.
AJ: El analista de inteligencia, si quieres, hace un análisis fáctico, diciendo: “Aquí está lo que vemos, aquí está la situación”. Luego, basándose en esta situación, el político, o el general en el ejército, el estratega, si quieres, dirá: “basado en estos elementos, y sabiendo los otros elementos que tengo a mi disposición, decido hacer esto.”
BF: Correcto. Hay otra cosa que creo que el público no es consciente, y es hasta qué punto Francia, como país, es -usaré el término atacada- atacada por intereses rivales, pero en el sentido más amplio del término, es decir, en términos de influir en la opinión, pero también en términos de conquistar cuotas de mercado. De hecho, no vemos mucho en la prensa francesa de lo que encontramos en la prensa internacional, que cuenta cómo se producen ataques entre países por conquistas económicas, ya que hablabas de inteligencia económica, pero que tienen un enorme impacto en la geopolítica, ya que son contratos que son apoyados sobre todo por los Estados. Así que me resulta difícil entender por qué, en Francia, este tema parece estar ausente de los medios.
AJ: Así que, viene del hecho de que los medios de comunicación, si quieres, los medios franceses, no son medios de investigación. La mayoría de ellos son medios ideológicos, no medios de investigación. Ahí está el problema. En una serie de países, tienes medios que hacen investigación. En Francia, tienes investigación de investigación. Mediapart, por ejemplo, es un periódico de investigación. Pero es investigación ideológica porque está totalmente sesgado. Mediapart está de un lado. No estoy diciendo que esté mal hecho, pero sistemáticamente, los errores y las investigaciones están sistemáticamente de un lado. Claramente, no van a hablar de todo el mundo. Esa es la diferencia. En Estados Unidos o en otros países, en Inglaterra o en otro lugar, en países democráticos, por supuesto, vas a tener gente que descubre cosas muy interesantes. Mira Estados Unidos, por ejemplo, en el asunto de Israel, la guerra con Hamás. Han sacado cosas que nunca hemos sacado aquí, precisamente porque plantea preguntas.
BF: En el escenario internacional, ¿hasta qué punto Francia es atacada por otros países? Creo que hay una idea entre la población de que estamos en una zona de paz dentro de la Unión Europea y que, como resultado, todo está bien entre vecinos.
AJ: Eso no es cierto en absoluto. Mira, te mostraré un ejemplo terrible. La energía nuclear. Fuimos líderes mundiales en energía nuclear y teníamos la electricidad más barata del mundo. No está mal. No estaba mal porque significaba costos de producción más bajos. Hablando técnicamente, cuando el costo de producir energía es más bajo que el de otras fuentes, la compensación es que por el mismo precio de venta, tienes un poco más de margen para pagar sueldos y así sucesivamente, o costos sociales. ¿Qué hicieron los alemanes? Los alemanes no tenían energía nuclear, no la querían. Así que el gobierno alemán pagó a dos institutos estatales alemanes, es decir, grandes organizaciones estatales, para financiar campañas antinucleares en Francia a través de ONGs. Lo lograron perfectamente, porque como has visto, en Francia dijimos: “tenemos que dejar la energía nuclear”, tuvimos un presidente que dijo: “estoy cerrando centrales eléctricas”, incluso tuvimos al presidente actual que, antes de cambiar de opinión, cerró una central eléctrica, Fessenheim. Así que hemos tenido todo durante 20 años, hemos sufrido ataques a la energía nuclear todo el tiempo. Pero estos ataques, las buenas personas, la gente honesta, pensaron que eran personas que habían reflexionado y estaban convencidas. En absoluto, estas personas fueron pagadas por Alemania. Entonces, entre aquellos que nos decían “no está bien”, en las ONGs, había por supuesto personas honestas que realmente creían en ello, pero lo que no sabían era que el dinero para su ONG provenía de los alemanes, que los financiaban para destruir la industria nuclear francesa. ¿Y para qué? Para reemplazar la industria nuclear francesa con centrales eléctricas de gas, porque estaban trabajando con los rusos para montar una trampa terrible, que era traer gas a Alemania a través del famoso Nord Stream, y luego desde Alemania, suministrar gas a toda Europa. Y, por supuesto, ganar regalías y elevar los precios en Francia, porque las centrales eléctricas de gas cuestan más que la energía nuclear, así que estaban arruinando la industria francesa. Esto es una historia real, es verdad, tenemos todas las pruebas, está comprobado. No hemos hablado mucho de ello, por decir lo menos. Solo empezamos a hablar de ello hace unos meses, a pesar de que lleva años sucediendo y todos lo sabían, en círculos limitados por supuesto.
BF: Creo que es realmente importante que la gente se dé cuenta de que el único aliado de un país es él mismo.
AJ: Churchill, De Gaulle, todos los grandes estadistas que hemos conocido en diferentes países lo han dicho: un país no tiene amigos. Tenemos enemigos, tenemos socios de vez en cuando, pero nunca tenemos amigos. Todos defienden sus propios intereses, y eso es normal. Cuando cierras una fábrica en tu área, creas desempleo. Cuando te haces cargo de una fábrica que está aquí y la enviamos, no sé, es comprada, se va a Turquía, Polonia o Estados Unidos, ellos consiguen los empleos y nosotros los perdemos. Así que es una guerra, estamos en una guerra económica. Hoy en día, tenemos que darnos cuenta de que estamos en una guerra económica. No es sólo China contra Estados Unidos, son todos los países unos contra otros. Eso es lo que tenemos que darnos cuenta.
BF: Y, por cierto, fue bastante gracioso, porque el año pasado, hubo un ex oficial de la CIA que comenzó a hacer rondas en podcasts estadounidenses. Y el mensaje que repetía cada vez que era entrevistado era que, en el campo de la inteligencia económica, la mayor amenaza para Estados Unidos era Francia. Y entonces, me pareció bastante interesante que la CIA decidiera difundir este mensaje en todas las plataformas privadas, ya que tú estabas al mando cuando estaba en operación. ¿Cómo explicas el hecho de que, en un momento en que Estados Unidos tiene enormes conflictos económicos con China, decidiera señalar a Francia como la principal amenaza económica?
AJ: Entonces, para los estadounidenses, si te gusta, es muy simple. Hay dos enemigos. El enemigo de los republicanos es China, y el enemigo de los demócratas es Rusia. Eso está claro. Bueno, eso es lo primero. Pero detrás de eso, tienen a todos los países, los otros países del mundo, que consideran que deberían ser controlados por los Estados Unidos, si te gusta. Económicamente, está América, que tiene que salir adelante. Y luego los otros, después de eso, son vasallos, si te gusta, son subsidiarias. Así que eso está muy claro. Tienen una política asertiva. No son tímidos al decirlo. Y si te gusta, eso es lo que es un poco embarazoso, es que tienes un país que afirma descaradamente lo que está haciendo. Los americanos, ¿ellos hablan? Nosotros escuchamos. Recuerdo que había un senador estadounidense que le dijeron: “Pero eso es escandaloso. Escuchas a tus aliados económicos. Dijeron: “Sí, porque estamos convencidos de que son corruptos, que no juegan limpio. Así que es natural que los escuchemos”. Bueno, eso era obviamente un argumento falaz. La verdad era que escuchaban todo lo que hacíamos para tratar de robar nuestros contratos.
BF: Sí, sí, causó un escándalo en ese momento con Angela Merkel siendo espiada por instalaciones alemanas bajo el control de operaciones estadounidenses.
AJ: Pero lo hacen todo el tiempo. Cuando tuviste el asunto Pegasus, la gente atacó particularmente a Marruecos, dijeron “Marruecos”, pero cuando veo a la gente escuchando los teléfonos celulares de los Presidentes de la República, sabemos muy bien de dónde viene eso. Viene de las grandes potencias, así que, a través de intermediarios, porque también allí, para evitar admitir que son ellos, no dudan en usar relevos clásicos.
BF: Así que, realmente quería tener esta primera parte donde podríamos tener una visión muy general de la situación, porque no creo que podamos realmente hablar de UAP como un campo desconectado de la geopolítica, dado cómo está entrelazado dentro de ella.
AJ: Sabes, disculpa por interrumpir, durante mucho tiempo, especialmente en Europa, hubo un escritor, un estratega llamado Clausewitz, quien dijo “la guerra es la continuación de la política por otros medios”. Pero hoy en día, con medios modernos, si te gusta, en todos los campos, los campos de inteligencia artificial, todo, Internet, es obvio que la guerra es global. Si te gusta, hoy ya no podemos decir que hay política, luego guerra militar. No. Todo se hace juntos. Mira la guerra en Ucrania: hay una guerra militar con la OTAN contra los rusos, pero por otro lado, hay una guerra económica, con una serie de sanciones. Bueno, no funcionan, esa es otra historia, pero estamos imponiendo sanciones. Así que estamos mezclando la guerra económica con la guerra militar y la guerra política. Así que está claro que somos parte de un todo.
BF: Tanto más desde la Segunda Guerra Mundial, cuando quedó claro que la guerra era uno de los medios de producción-destrucción más económicamente eficientes, ya que cada misil disparado tenía que ser reemplazado, y por lo tanto se estableció un financiamiento obligatorio.
AJ: Por supuesto que lo hacemos. Además, eso trae mucho dinero, mira el asunto de Ucrania, por ejemplo. Tienes a los europeos, hemos dado equipo a Ucrania. Por eso no damos mucho en otros lugares. Damos equipo al ejército ucraniano. Pero los estadounidenses no dan equipo. Prestan el equipo con un plan. Tienes que pagarlo. Al final de la guerra, los ucranianos estarán obligados a reembolsar a los estadounidenses por todas las inversiones que han hecho. Y te garantizo que los estadounidenses se asegurará de que paguen. Sin duda. El estado ucraniano tendrá que pagar. Y a partir de ese momento, por supuesto, está claro que estamos en un conflicto que no simplemente se paga, o que no simplemente ganamos militarmente.
BF: Uno de los temas más tensos en la escena internacional en este momento, donde los servicios de inteligencia de varias potencias están trabajando, es el tema de los UAP (fenómenos aeroespaciales no identificados). ¿Podrías explicar cómo los UAP son un desafío para la seguridad nacional de los diferentes países que se encuentran con ellos?
AJ: Es muy simple. Todos los países, sin excepción, con sus aliados o por su cuenta, deben defender su territorio, su soberanía si te gusta, y prevenir que nadie entre en su territorio, sin que puedan defenderse, para hacer lo que quieran. Eso está claro. Por eso monitoreamos nuestras fronteras, fronteras terrestres, fronteras marítimas y fronteras espaciales, fronteras aéreas. Así que tenemos una fuerza aérea, un ejército y una armada. Y cada uno de los tres asegura la seguridad de su zona para que nadie pueda entrar razonablemente y hacer lo que quiera en nuestro territorio. Lo terrible de los objetos no identificados, ya sean voladores o no identificados, es que nuestros ejércitos son incapaces de responder a estos sistemas. En otras palabras, nos enfrentamos a algo sobre lo que no tenemos control. Y eso es muy serio, porque significa que no podemos controlarlos. Si son agresivos, lo que en este momento no lo son, pero si alguna vez se vuelven agresivos, podemos correr como el diablo, porque no sabemos cómo detenerlos. Entonces esto plantea un enorme problema para la seguridad nacional en cada país. Hubo un tiempo, después de la Segunda Guerra Mundial, cuando recibimos informes regulares de naves no identificadas, objetos no identificados. Pero en ese momento, solíamos decir, y esto siempre ha sido el caso, solíamos decir, esto es extraño, pero tal vez son testigos que estaban alucinando. Habían abusado del alcohol, el vino tinto, los cigarrillos, lo que sea. Sin embargo, incluso en ese entonces, las cejas se levantaban cuando personas muy serias hablarían, y las había, particularmente en el ejército y la fuerza aérea, que te dirían, “Vi esto, estaba al lado de mi avión, era así”. Y entonces nos dijimos: “Vamos, estas personas no están locas, son serias. ¿Qué podría ser?” Pero pensamos, bueno, a primera vista, no había problema. Así que dejamos pasar. Lo que ha sucedido en los últimos 20 años es que nuestros sistemas de medición, nuestros sistemas de identificación, nuestros sistemas de seguimiento se han desarrollado considerablemente con medios modernos. Y así tenemos cada vez más casos identificados y verificados de objetos voladores no identificados. En otras palabras, tenemos, si te gusta, cada vez más casos hoy donde decimos, sí, de hecho algo sucedió, y aquí está la información que hemos podido recopilar sobre ello. Esto plantea problemas reales. Y plantea problemas reales porque, obviamente, la respuesta a nivel militar, o cuando el político hace la pregunta al soldado y dice, “Bueno, ¿qué haces al respecto?” Y el otro dice: “pero no puedo hacer nada porque no sé, no tengo manera de prevenirlo”.
BF: Esto recuerda lo que sucedió en febrero del año pasado, en el norte de EE. UU. donde los EE. UU. decidieron derribar objetos sin siquiera identificarlos formalmente.
AJ: Sí, ¿con globos, los famosos globos?
BF: Así es, todavía estamos fuera de la doctrina militar de EE. UU.
AJ: No solo están fuera de la doctrina, sino que incluso han cruzado la línea en términos de legalidad internacional, ya que normalmente, consideramos que el espacio aéreo protegido, en el que los países tienen control, es de 30 km, 30,000 m. Por encima de eso, estamos en el espacio, y hay acuerdos internacionales que dicen que en el espacio, no puedes disparar el uno al otro. Por encima de eso, estamos en el espacio aéreo, y los acuerdos internacionales estipulan que no podemos dispararnos el uno al otro en el espacio aéreo. Hasta el día en que empecemos a dispararnos, se podría decir. Pero por el momento, está muy claro que el espacio es neutral. Entonces, cuando los estadounidenses dispararon contra los globos, estaban a más de 30,000 m de distancia. Así que destruyeron objetos que volaban más allá de los límites dentro de los cuales estaban legalmente autorizados para hacerlo. Ese es el primer problema. Bueno, la respuesta es: “sí, pero de todos modos, estaba sobre nuestra casa, acababan de pasar dos o tres días volando sobre territorio estadounidense, nos estaban espiando”. Correcto. Lo que es realmente interesante es que dispararon a estos globos. Enviaron cazas de gran altitud, que dispararon misiles. Y tuvieron los famosos globos caer de vuelta a la tierra. Entonces, no sé si se dieron cuenta, pero no hubo comentarios sobre lo que encontraron en los restos que cayeron al suelo. Y eso es muy interesante, porque por un lado, muestra que no eran, como decían, globos espías, porque si hubieran sido globos espías chinos, habrían sacado inmediatamente la información diciendo, “Ven, estos son globos espías chinos, tenían todo el equipo para filmar y observar lo que tenemos aquí”. Pero no dijeron nada al respecto. Esto demuestra que estos globos no eran globos espías. Entonces, ¿eran globos meteorológicos, como dicen los chinos? Es posible, es extraño pero es posible. ¿Era algo más? No sabemos.
BF: De hecho, ha habido casos en la costa oeste de los Estados Unidos donde pilotos afirmaron estar observando UAP (Fenómenos Aéreos No Identificados), y de hecho, después de examinarlos, eran drones equipados por los chinos, disfrazados de UAP, porque sabiendo que los pilotos no querían informar haber observado UAP en vuelo, los habían disfrazado como UAP. Y también tenemos el caso contrario, es decir, Estados Unidos utilizando prototipos nuevos de helicópteros furtivos para llevar a cabo operaciones, disfrazándose como UAP para no ser reportados a las autoridades militares de los distintos países. Entonces, estamos en una situación donde la información es mucho más confusa de lo que podría parecer.
AJ: Oh sí, por eso te estoy diciendo que, de todos modos, todos los principales países del mundo han avistado objetos no identificados, o “UAP” como los llaman allí. Bueno, han avistado UAP y los han medido, así que hay que tener cuidado, hay una serie de observaciones que han sido hechas por sistemas de control, no diría humanos, no visuales, sino automáticos, sistemas de detección infrarroja, bueno, sistemas para detectar emisiones de ondas y así sucesivamente. Entonces, en un cierto número de casos, tenemos máquinas con características de vuelo y características directas, si se quiere, de máquinas que son completamente diferentes a lo que conocemos. Bien, eso es una cosa. Luego, por supuesto, están los listos, las grandes potencias, que se dicen: “Pero después de todo, ¿por qué no los usamos, por qué no camuflamos las pruebas que llevamos a cabo, o incluso sin camuflarlas, por qué no decimos que son UAP?”. Cuando los estadounidenses comenzaron a lanzar, por ejemplo, a probar sus famosos cazas que vuelan bajo el radar — cazas furtivos — bueno, está claro que cuando empezaron a probar estas máquinas, eso fue en bases de prueba en California. Los demás, que no sabían de ello, avistaron máquinas voladoras que no tenían la forma de un avión, porque ya no tenían alas, timones y demás… bueno, no tenían la forma de un avión, se movían muy rápido, así que pensaron que eran OVNIs. Pero cuando los avistan y luego la fuerza aérea echa un vistazo y hace un estudio de la nave en cuestión, muy rápidamente la Fuerza Aérea se da cuenta de que es una nave estadounidense, de algún centro de experimentación. Para los demás, seguirá siendo un objeto volador no identificado, pero para la fuerza aérea, sabrán muy bien que no es cierto, pero después de todo, si los demás lo creen, tanto mejor. Lo mismo para los chinos, lo mismo para los demás, la diferencia está en que cuando tienes lo que vimos con el asunto Nimitz, que mostraron en las películas, lo que es muy interesante sobre el asunto Nimitz, es que es la primera vez que realmente mostraron cosas tomadas por la marina — no la Fuerza Aérea, hay que tener cuidado porque la fuerza aérea no habla, es la Marina de EE. UU.