David Cuevas entrevista a Joan Plana Crivillén
Fueron muchos años detrás de esta entrevista. Si os digo que desde la época en la que hacía un humilde programa llamado “La sombra del espejo” ya lo intenté, estamos hablando de hace aproximadamente 15 años. En el último año, durante varios meses de forma insistente, en varios viajes a Barcelona, después de conseguir su contacto, de hablar con él, de conseguir una comunicación más o menos fluida, intenté por todos los medios que me recibiera en persona para poder entrevistarle.
Me ha costado mucho, finalmente conseguí el pasado 4 de julio del 2022, el día de la independencia americana. Pude estar en su casa, pude visitar su archivo absolutamente plagado de tesoros y hacerle una entrevista de casi dos horas. Los más jóvenes seguramente no sepáis quién es, quizá algunos de los más veteranos tampoco.
Se trata de Joan Plana Crivillén, uno de los ufólogos clásicos, míticos, lleva mucho tiempo fuera del tema ufológico, pero hemos conseguido que hable y que lo haga a rienda suelta. Se trata de un experto en lo que respecta a la ufología aeronáutica, todo lo que tiene que ver con los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y su relación con los asuntos OVNI, también de las Fuerzas Armadas, también a nivel gubernamental, etcétera, etcétera. Pero lo interesante, lo que le trae a este programa, lo que dota de valiosísimo valor esta entrevista, es que fue uno de los principales responsables, junto a Vicente Juan Ballester Olmos, del polémico proceso de desclasificación OVNI español realizado en los años 90 por el Ejército del Aire.
Con él hablamos largo y tendido de este proceso, y os puedo asegurar que alguna de sus declaraciones os va a sorprender. Dan un giro de 180 grados a lo que siempre se nos ha contado, y lo cuenta alguien absolutamente autorizado para ello, porque insisto, fue el máximo responsable en lo que respecta a la ayuda civil al Ejército del Aire para tal menester. A continuación, para que podáis entender todo este mare magnum que tiene que ver con aquel arduo, complejísimo e, insisto, polémico proceso de desclasificación OVNI español, os ofrecemos dos extras.
Escucharemos una entrevista a Juan José Benítez, en la que hablaba largo y tendido sobre todo lo que tiene que ver con una increíble exclusiva que lanzó en su página web en el año 2008, relacionada con un conjunto de civiles que colaboró con el Ejército del Aire, y acto seguido rescatamos también una entrevista del año 2009, que realizaba junto a otros compañeros como Manuel Carballal o Miguel Pedrero, a Vicente Juan Ballester Olmos. Creo que de esa manera, después de la entrevista a Joan Plana, después de las informaciones que se vierten, la cual por cierto irá precedida de una intro explicativa para que no se nos pierda nadie, podréis entender con esas tres entrevistas y la intro, al menos unas nociones básicas y algo más de lo que se coció en aquel convulso proceso de desclasificación.
Introducción
El 14 de abril de 1992, la Española Junta de Jefes del Estado Mayor tomó una decisión. Meses después, y más concretamente en agosto, se rompió el silencio.
El encargado, el Teniente Coronel Ángel Bastida, el cual participó en los ya famosos cursos de verano de la Universidad Complutense en el Escorial Madrid, para explicar cómo iba a llevarse a cabo el primer proceso de la desclasificación OVNI en España. Según aseguró Bastida, los expedientes originales serían desclasificados uno a uno, siguiendo un criterio cronológico, para posteriormente ser depositados para su libre acceso a los ciudadanos en la Biblioteca del Cuartel General del Aire en Moncloa, Madrid.
Entre 1992 y 1998, fueron desclasificados 83 expedientes OVNI, con más de 1.800 folios. Un proceso que, en opinión de varios investigadores y aficionados al fenómeno OVNI, estuvo completamente contaminado. Así pues, Juan José Benitez demostró así en su página web, que un grupo de siete civiles, seis españoles y un estadounidense colaboraron con el Servicio de Inteligencia Militar del Ejército del Aire en la desclasificación de los expedientes, con el objetivo de refutar, entre comillas, los citados avistamientos.
Dimensión Límite
David Cuevas.- Bueno, pues ya lo decíamos, ya lo comentábamos, me ha costado mucho trabajo, pero aquí le tengo, le tengo delante, a escaso medio metro, a Joan Plana Crivillén. Joan, muchísimas gracias por recibirme.
Joan Planas.- De nada, a tu disposición.
David Cuevas.- Bueno, Joan, hay muchas cosas que preguntarte, pero vamos a empezar por lo tópico, lo clásico y quizá un poco lo que a priori podría parecer menos relevante, pero que a mí siempre me interesa. ¿Cómo empiezas, vaga de redundancia, a interesarte por, vamos a llamarlos los fenómenos anómalos?
Joan Planas.- Mira, a mí me interesó el fenómeno OVNI, a partir de que un primo mío vio uno, en la oleada del año 68, del verano, y a los pocos días, claro, me lo contó, y aquello me impactó mucho, lo que me contó. Y a partir de aquí, pues empecé, si veía alguna noticia que mis padres compraban en los periódicos cada día, compraban, me parece que sí, La Vanguardia, no, en aquella época me parece que era el diario de Barcelona, después cuando desapareció el diario de Barcelona, La Vanguardia, y si veía alguna noticia, la recortaba y la guardaba.
Después todo esto era un buen montón que lo perdí, no sé cuándo, y a partir del año 68 que mi primo vio uno, aquí cerca de Moyá, pues me empecé a interesar por ese tema.
David Cuevas.-¿Y qué es lo que vio tu primo?
Joan Planas.-Pues un objeto en un bosque, era un sábado por la noche y que fueron todos los amigos, chicos y chicas, ya tenían coche, porque es mayor que yo, y tenían coche y subieron a una masía a cenar, carne a la brasa y todo eso, y era arriba de una montañita, todo era bosque alrededor, y estaban allí unos cuantos dentro y otros fuera haciendo la carne y todo eso, y vieron una luz que se descolgó del cielo, se paró, bastante grande, en forma como de lenteja, encima de una montaña que estaba, ahora no te sabría decir, él me lo descubrió hace muchos años, a cierta distancia de donde estaban ellos, encima de una montañita, encendió un foco, encendió un foco y veía en los pinos, completamente los pinos de la montañita donde estaba, y me acuerdo de que me comentó, si llegamos a tener los prismáticos, vemos si corre un conejo entre los árboles, de la luz que había, y durante unos segundos, la luz aquella enfocó como un cono, una zona cónica del bosque, volvió a apagarse y como había bajado en diagonal, pues esta vez en vertical, pero en décimas de segundos, desapareció, sin ningún ruido, nada, y ellos ya digo, estaban en una montañita nada más allá, que tampoco había mucho ruido, porque todo eran bosques alrededor, y subió en vertical y desapareció.
David Cuevas.- Y lo investigaste.
Joan Planas.- Bueno, lo que él me explicó, porque claro, él me lo contó entonces, pero yo hasta 10, 12, 15 años después, no empecé a dedicarme en serio al tema, entonces, ni sus amigos, toda esa gente estaba desperdigada ya, vete a ver dónde, como para ir a preguntar a más gente, y más que todo lo que él me contó. Y eso sí, él me lo dijo, que siempre bajaban un poco a chispadillos de la cena, la carretera aquella, hay un poco de curvas, pero como se la conocían, pues bajaban un poco rápido. Dice, aquel día, la cena fue casi en silencio, comieron los que tenían hambre, los que no, y bajaron con los coches, dice, a 30 o 40 por hora, como mucho, un coche pegado al culo del otro, porque estaban todos muertos de miedo, y se fue todo el mundo a su casa, se terminó la juerga, porque después de haber aquello, se ve que se quedaron todos muy impactados ya, de lo que vieron, y nada, y a partir de ahí me interesó el tema.
David Cuevas.- Después de toda la experiencia que tienes, ¿se puede decir que tú eres un ufólogo escéptico, racional?
Joan Planas.- Cada vez más escéptico, pero no hasta el límite, por ejemplo, como otros que existen, que a todo le encuentran explicación, yo sé que hay casos que no tienen explicación, yo no te digo que esos sean extraterrestres, como hay otros que te dicen, pero seguro que algunos, a lo mejor bien investigados, también les encuentran esa explicación, pero hay casos inexplicados, seguro, porque a mí me han contado, por ejemplo, militares casos, como un coronel ya fallecido, que me lo contó él, lo que había visto desde un avión Sabre de caza,
David Cuevas.- ¿se puede saber el nombre del coronel?
Joan Planas.- Sí, ya ha fallecido también, Saez Benito, sale…
David Cuevas.- Sí, y Carballo, los famosos casos, el huevo volador.
Joan Planas.- Exacto, él me decía, y dice, yo no, extraterrestres no creo, pero jolín, dice, lo que vimos allí y que con mi avión lo tenía delante, y cada vez que le enfocaba el avión, eso, en décimas de segundo se me metía detrás, y yo a la que daba la vuelta con el avión se volvía a mover y aparecía en el radar, y ellos volvieron a la base de Zaragoza con los aviones, porque se les terminaba combustible, y ese trasto los estaba siguiendo a ellos, y cuando estaban llegando a Zaragoza, a la zona del Moncayo, gente desde el suelo, agricultores, lo vieron, los dos aviones y el trasto ese detrás, siguiéndolos, o sea, radar, ellos y gente en el suelo, y una cosa en forma de huevo, y él me lo dijo, dice, yo no creo en extraterrestres ni en nada de eso, pero lo que a mí me pasó y vi, me decía, es que eso no tiene explicación, ni las velocidades que cogía aquello, ni las maniobras que hacía, ni nada de nada, o sea, y dice, era como una mosca, visto y no visto, a veces que a las moscas las ves pasar, pues igual, igual, dice, enfocábamos los abre a aquella cosa delante, lo veíamos delante, a la que lo teníamos bien enfocado, dice, se daba la vuelta, y lo teníamos detrás, detrás, en décimos de segundo, o sea, a un avión eso no lo hace, no lo hace.
David Cuevas.- Continuamos con una cronología, te interesas por el tema de los ovnis, unos años después del avistamiento, ¿no?, me dices.
Joan Planas.- Bueno, mi primo me lo contó en el año 68, a los pocos días de que le pasó, y a partir de entonces, lo que te he dicho, empezaba a recortar cosas, pero aparte de eso nada, no hacía nada más.
David Cuevas.- Como aficionado, para que nos entendamos.
Joan Planas.- Exacto, eso era a finales de los 60, y hasta el año 76, bueno, digamos el 78, después de terminar la mili, entonces ya empecé a dedicarme, a comprar libros, más que todo comprar libros e informarme más sobre el tema, y a partir del año 81, entonces contacté con el CEI en Barcelona.
David Cuevas.- Sí, el Centro de Estudios Interplanetarios, cuyo presidente entrevistamos aquí en Expediente D, Pedro Redón.
Joan Planas.- Exacto, cuando ya dejé el tema de los ovnis, yo era vicepresidente del CEI, y ya digo, me interesé, vi que existía el centro este en Barcelona, me puse en contacto con Pedro Redón, y empecé a ir allí, y entonces al año siguiente, al año 82, me hice miembro de socio del CEI, y hasta el año 98 que lo dejé. O sea, desde el año 85, 86, o así, si no recuerdo mal, entré en la junta, y ya digo, hasta el final del año 98 que era vicepresidente.
David Cuevas.- ¿Cómo empiezas a desarrollar, digamos, esa manera de estudiar el fenómeno ovni, o los fenómenos ovni, desde la vertiente más racional?
Joan Planas.- Pues a partir de estar en el CEI, y hablar con Pedro Arredón, con otra gente que había entonces investigando allí, claro, lo que había hecho hasta entonces, lo había hecho casi solo, y me había hecho las ideas de eso, y allí pues ves cómo se investiga, hablabas con la gente, pues mira, esto se puede hacer así, esto puede ser esto, pues leyendo mucho en los archivos del CEI, allí veías todo, había cientos de casos, si no miles, y entonces los cogías y empezabas a leer casos, veías casos investigados, cómo se hacía o cómo no, después, claro, a partir del CEI contacté con Vicente Juan Ballerter Olmos, también me enseñó mucho cómo se hacían las cosas.
David Cuevas.- ¿En qué año? ¿Recuerdas cuándo contactas con Vicente Juan por primera vez?
Joan Planas.- Pues debía ser, no sé, porque él, claro, venía al CEI, él venía, y hacía conferencias y todo, pues yo fui socio desde el 82, debía ser poco después, claro, y entonces cuando fue que yo me interesé ya desde el buen principio, por el tema de los gobiernos, los temas militares, los temas militares siempre me han interesado, por razones, otras razones digamos, y entonces lo junté al tema de los ovnis que me interesaba con el tema de los gobiernos y los militares, y me dediqué especializado en esto, o sea, y claro, entonces Vallester Olmos había terminado ciertos trabajos, no sé si el fenómeno de aterrizaje, que es lo que él hacía entonces, y cuando vio más o menos…
David Cuevas.- Sí, eso se publicó a finales de los 70.
Joan Planas.- Sí, sí, sí, sí, y en aquella época él vio también lo que yo estaba haciendo, dedicándome al tema de eso, y dijimos, sí, esto es interesante, y empezamos a colaborar los dos juntos, a meterlos en lo de los militares y el ejército, por ejemplo, o el gobierno español, y entonces él como viajaba por razones de trabajo mucho a Madrid, pues él fue el que empezó a contactar con el ejército del aire en Madrid, porque él iba un par de veces al menos al mes a Madrid, entonces, por razones de trabajo, tenía tiempo, y es él el que empezó a contactar, y entonces empezamos un trabajo que tenía que haber terminado en un libro sobre el gobierno español y los ejércitos y todo esto, y el tema OVNI, y al final terminó todo bien, pero sin libro. O sea que…
David Cuevas.- ¿Por qué?
Joan Planas.- Porque las editoriales, el que les presentó el trabajo, no estaban interesadas en ese momento, y por eso que era al final de la desclasificación por parte del ejército del aire, o sea, había un montón de información nueva, inédita, la que se conocía, que conocía todo el mundo, que eran los expedientes desclasificados, pero la información interna del ejército del aire, que no la conoce nadie, la mayoría, y en cambio él, yo sí, yo siempre he dicho una cosa, los que saben más de la desclasificación del tema OVNI, del ejército del aire en concreto, somos Ballester y yo, porque los dos tenientes coroneles del ejército del aire que les tocó la desclasificación Bastida y Rocamora, a ellos les tocó por trabajo, y se dedicaron a eso porque se les obligaron a hacerlo. Nosotros lo hacíamos por afición, conocíamos todo el tema civil del fenómeno OVNI y conocimos todo el tema militar al hacerlos amigos, digamos, de ellos, y colaboraron, porque se colaboró con el ejército del aire, porque aparte de que nosotros nos ofrecimos y ellos aceptaron la colaboración, ¿por qué la aceptaron? Porque ellos no tenían ni idea, y había cosas que no sabían cómo hacerlas, y nosotros hacerlas, por ejemplo, a ver, y por eso que Bastida, que fue el primero, el teniente coronel Ángel Bastida, ese tenía bastante buena idea, porque se crió todos los documentos principales al principio de la desclasificación, desde la IG Instrucción General, hasta el documento para desclasificar, todo lo hizo él solo, o sea que fue muy buen trabajo el que hizo él, después nosotros cuando vimos lo que había hecho, que nos lo enseñó y todo, pues dijimos, pues está muy bien.
David Cuevas.- Joan, vamos por partes, has entrado en el tema estrella de la entrevista, obviamente, que es tu vinculación con la famosa y polémica, todo hay que decirlo, para muchas personas desclasificación OVNI, que empiezan en 92 y acaban en 98.
Joan Planas.- En 98, 99, sí, más o menos.
David Cuevas.- Efectivamente.
Joan Planas.- La polémica estaba en que nosotros hicimos una cosa y otros a lo mejor querían hacerlo y no lo hicieron, no consiguieron hacerlo, entonces, te lo digo claro, envidia, y hasta por ejemplo como Benítez, Benítez tenía una cosa, el año 76, le dieron en octubre del 76, varios expedientes OVNI, el general Galarza.(El teniente general Galarza, presidente de la Junta de jefes de Estado Mayor) que era el jefe del Estado Mayor, entonces, a partir de aquí, Benítez se creyó que era el especialista en el tema de gobiernos, ejércitos del aire y OVNIs, cuando nosotros nos metimos en eso, él lo consideró una intrusión, y nosotros conseguimos cosas que él no consiguió, entonces empezaba a descalificarnos por todas partes, por todas partes, o sea, y ahí estaba la cosa.
David Cuevas.- Vale, vamos a empezar por el principio, ya explicabas que por los continuos viajes de Ballester a Madrid, se le empieza a hacer contactos, tú te conviertes en un inseparable compañero de fatigas, al menos en lo que respecta a la desclasificación de propio Ballester, ¿cómo entras tú, de alguna manera, a formar parte de ese casi que equipo inseparable con Ballester?
Joan Planas.- Es que ya te digo, a finales de los 80, del año 87–88, decidimos hacer un libro sobre investigación OVNI, de los militares, Guardia Civil, la Marina, el ejército, todo eso, empezamos a escribir a todos los cuarteles generales, unidades, todo lo que teníamos en el archivo del CEI, que tenía que ver con militares, Guardia Civil y todo eso, formamos un archivo, y empezamos a mirar los casos que eran buenos, los que no, o sea, claro, lo que se tiene que hacer, y entonces, a pedir información, porque en muchos casos no se había pedido, algunos se habían investigado bien, pero otros no, a pedir información, solicitar a ver si había un archivo en el ejército del aire, en el ejército de tierra, en la Marina, en la Guardia Civil, que la Guardia Civil, por ejemplo, Faber Kaiser consiguió que el general… espera que no me acuerdo, bueno, le diera copia de los expedientes, resumen de los expedientes que tenían, yo fui la segunda persona que se lo pidió, y también me lo mandó igual, y después nosotros ya nos interesamos más en la Guardia Civil, y el general Quintiliano Pérez Monedero, a Ballester, le dijo, pues a partir de ahora, si hay algún caso, yo doy la orden de que nos lo manden aquí a Madrid al Estado Mayor, y yo le mando copia a usted, y así fue, durante un tiempo, después es eso, lo de siempre, lo mismo que había pasado en el ejército del aire, que hubo interés en el año 68 durante la oleada famosa, y se hizo una instrucción para que todo el mundo en el ejército del aire, si veían algo, lo notificaran a Madrid, al Estado Mayor, pero con el tiempo, se pierde, ya no se acuerdan de que existe eso, existen casos, ya no se mandan a Madrid, se quedan en un archivo, si es que se hace algún informe, pues la Guardia Civil pasó lo mismo, o sea, nos mandaron algunos casos, yo aquí tengo, por ejemplo, una foto que nos mandó, nos dieron la Guardia Civil, a nosotros, esto, esto, no es que se vea muy bien, pero esto es alguien que hizo una foto de unas luces que podían ser un OVNI y la Guardia Civil.
David Cuevas.- ¿Desde dónde se hicieron estas fotos?
Joan Planas.- Pues mira, aquí detrás lo pone, de San Pelayo de Trevillas en Luarca, en Asturias, el año 81.
David Cuevas.- Sí, son unas fotos muy difusas.
Joan Planas.- Sí, sí. Blanco y negro no se aprecia claramente.
David Cuevas.- Es imposible saber qué es eso.
Joan Planas.- Exacto, no se aprecia claramente.
David Cuevas.- Lo interesante es que no tanto lo que aparece en la foto, sino quién la envía.
Joan Planas.- Exacto, o sea, la Guardia Civil se enteró de esto, fueron allí, entrevistaron a esa persona y consiguieron copia de las fotos y una de las copias nos la dio a nosotros.
David Cuevas.- Vale, Joan, ¿cómo se plantea la forma de trabajar conjuntamente con el Ejército del Aire en lo que respecta a esa colaboración? Si digo alguna palabra que consideras que no es correcta, me corriges, por favor. ¿Es que es un tema delicado?
Joan Planas.- No, mira, nosotros… Ballester, sobre todo, que aquí, como te digo, iba mucho a Madrid, empezó a contactar con la Oficina de Relaciones Públicas del Ejército del Aire.
Estaba el comandante Ramón Álvarez Mateus. Se hicieron, bueno, amigos de tanto ir, sobre el tema OVNI. El comandante este estaba despachando cada día con el Ejército Mayor, o sea que le hablaba a gente que está interesada en el tema OVNI, que como es secreto quieren que se saque para poder investigar lo que tenemos y eso, pues eso por un lado.
Y después, cuando de tanto dar la lata en diferentes lugares del Ejército del Aire, empezaron a moverse. Y quien tenía el archivo en la sección de espacio aéreo, que era donde estaba el archivo, estaba otro coronel que también hizo mucho, porque escribió un informe al Estado Mayor, al General Jefe de Estado Mayor, diciendo, oiga, esto lo tenemos aquí muerto de risa, no sirve para nada. Hay mucha gente que se interesa, pero como secreto no lo podemos enseñar.
Hagan algo para sacar el secreto. Eso se tendría que desclasificar y enseñar, porque no hay nada de la suficiente importancia, ni para la seguridad nacional, ni para nada, pues tendría que sacarse. Y claro, entre los diferentes de eso, pues en el Estado Mayor empezó a moverse el tema.
Y entonces, el JEMA, el Jefe de Estado Mayor del Aire, pasó el tema, se lo sacó del Estado Mayor, lo pasó al Mando Operativo Aéreo, el MOA en Torrejón, que se acababa de crear entonces. Y lo pasó al Estado Mayor del MOA a la sección de inteligencia. En la sección de inteligencia estaba el Teniente Coronel Ángel Bastida, y a él le tocó la china del tema de los OVNIs, que no tenía ni idea, y le trajeron del Estado Mayor del Aire los archivadores con toda la documentación que había, que no eran los que fuera mucha.
Pa-ta-pam, aquí te lo dejamos, y cuídate de esto, con una orden del Jefe de Estado Mayor del Aire, de que eso tenía que mirar, revisar, y si se podía desclasificar, pues que se desclasificara y que él hiciera la documentación pertinente para poder desclasificar.
David Cuevas.- Originalmente se le da todo lo que hay, y es ahí el que tiene que filtrar y decidir lo que se desclasifica y lo que no.
Joan Planas.- Que al final se desclasificó todo lo que tenían, prácticamente.
Si quieres te lo comento después. Pero los expedientes y todo eso, si es que la gente se cree que la Ejército del Aire tenía eso allí como un secreto, y nada, de nada, de nada.
Vallester hablaba cada día con Bastida o con Rocamora, que fue el sucesor, con Álvarez Mateus, y a veces veías el desinterés. Encontraban cosas en unidades en cajones perdidos. ¿Por qué? Porque había desinterés.
En cambio muchos investigadores creen que eso era el súper secreto, y creo, no, desinterés total. Yo te juro que hay todavía casos en archivos perdidos por ahí, del Ejército del Aire, que hace años que no se tocan, y seguro que hay informes en algún archivo de estos. Pero el desinterés de, uy, ahora vayas a buscar cosas en los años 60 o 70, allí llenándote de polvo, porque alguien ha pedido, y no lo hacen.
David Cuevas.- Es un trabajo administrativo, que si no tomas el interés necesario…
Joan Planas.- Y además, lo que pasaba, la desclasificación, ¿por qué duró tantos años? Porque ellos tenían otras prioridades en su trabajo, y les faltaba gente siempre. Nosotros decíamos a Bastida y a Rocamora, ¿cómo está la desclasificación? Pues mira, he podido sacar este expediente, pero ahora tengo maniobras, tengo esto, tengo lo otro, tengo esto, y hasta dentro de un mes y pico no puedo dedicarme otra vez a mirar de desclasificar otro expediente. Por eso, porque tenían otras prioridades, si hubieran puesto una persona, exclusivamente por el tema, y a sacarlo, pues ya estaba.
Pero no, tenía todo su trabajo normal, y además, los ovnis. Era secundario.
David Cuevas.- ¿En qué momento decidís crear una comisión de ayuda, en la que había una serie de personas civiles, que empiezan a desarrollar sus investigaciones paralelas?
Joan Planas.- Nosotros vimos, más o menos, hablando con ellos, sobre todo, ya digo, siempre Ballester, que es el que mantenía el contacto directo, la manera que ellos estaban cogiendo las cosas, que se hacía bien, pero no sabían mucho por dónde andar, porque les había tocado, ¡pam!, ¡a la toma!, ¡sácalo!
David Cuevas.- El marrón.
Joan Planas.- Exacto. Entonces, Ballester vio eso, y dijo, se tiene que hacer algo. Y escribió una carta al general Chamorro, que era el comandante jefe del MOA, y le dijo, mira, nosotros somos de una organización fundada en el año 57, o sea, llevamos muchos años en plan serio en el tema ovni.
David Cuevas.- En este caso, utilizó al CEI.
Joan Planas.- Sí, sí.
David Cuevas.- Que luego hablaremos de eso.
Joan Planas.- Sí, éramos del CEI, tanto él como yo éramos del CEI, Ballester y yo, o sea que… Y entonces les dijo, pues ya que nosotros tenemos mucha más experiencia que ustedes, si ustedes lo creen oportuno, nosotros les podemos asesorar en el tema. Eso se lo dijo Ballester al general Chamorro, en una carta.
David Cuevas.- ¿Y no es en esa misma carta donde Ballester propone un precontrato?.
Joan Planas.- No, no, no, no, eso del precontrato es que… Ballester dijo eso, que si querían que nosotros colaboráramos, asesorar, que ellos lo enviaran.
Y Bastida, cuando vio la carta, le dijo a Ballester, ¡huy!, no conoces a Chamorro, va a decir que no, va a decir que no, porque era una persona muy estricta, pero mucho, lo sé por detalles, que en los 6 años nosotros vimos. Ballester quería hablar directamente con Chamorro y él nunca, nunca le dejó hasta que se jubiló. Entonces sí, se encontraron, comieron, hablaron.
¿Por qué? Porque quería ser neutral en estos temas. Porque aparte de nosotros había otra gente que preguntaba, que se enteraba de que el tema OVNI se movía y preguntaban. Y entonces el General Chamorro para ser neutral, ni con unos ni con otros. Entonces… No…
David Cuevas.- bueno, discúlpame. Sí. Ni con unos ni con otros, había quien escuchando esto podría debatir y decir, bueno, a unos se os facilitó la información y a otros no, con lo cual hubo una decisión.
Joan Planas.- No era una decisión directa, digamos. Ellos mismos veían quién era más serio y quién menos.
David Cuevas.- Pero ellos decidieron a quién le entregaban la documentación y a quién no lo hacían.
Para que con esa documentación vosotros hicierais las pesquisas pertinentes e intentárais ayudar a esclarecer alguno de esos casos.
Joan Planas.- Exacto, esclarecer en lo posible, porque ya te digo. Entonces va Chamorro y acepta.
Que Bastidas se quedó, ¡ostras!, porque ya nos dijo que casi seguro que en general Chamorro no aceptaría. Y nos dijo que sí, vale. Entonces nosotros decimos, nos dan un poco, alguna información de los casos.
Nosotros miraremos a ver qué podía ser eso y ustedes hacen. O sea, se ha hablado mucho del cover memorandum famoso que salía en los expedientes desclasificados. Que era un resumen del caso y si había alguna explicación o no.
Eso no fue idea nuestra, eso fue idea de Bastida. O sea, nosotros pues, muchas veces, nosotros dábamos, oye, esto podía ser o era, teníamos la explicación del caso.
Pero ellos para no mojarse, a lo mejor en el resumen aquel donde ponían algo, no ponían lo que nosotros decíamos. Porque no querían mojarse del todo.
David Cuevas.- En casos concretos, porque en otros sí que aparecen esas explicaciones.
Joan Planas.- En otros, nosotros, a lo mejor nosotros decíamos una cosa y ellos al final en el informe del cover memorandum ponían otra.
David Cuevas.- O sea, tenían en cuenta o en consideración de información la decisión final.
Joan Planas.- Ellos lo hacían todo. O sea, era así. A nosotros no se nos puede culpar de nada.
David Cuevas.- Vamos a analizar cosas. El tema del precontrato que hemos andado por encima.
Joan Planas.- Después pasó eso. Claro, la colaboración. Claro, para colaborar Chamorro pidió permiso al jefe del Estado Mayor. Por su cuenta, ya te digo, era una persona muy estricta. No podía hacer eso, por muy teniente general que fuera. Y jefe del MOA tenía como superior al jefe del Estado Mayor del aire. Le pidió permiso. Oye, me han dicho que sí… y el otro dijo vale. Entonces, cualquier colaboración con universidades, con quien sea, el ejército de aire se ve que hace unos contratos o algo así.
David Cuevas.- Sí, un contrato de colaboración.
Joan Planas.- Exacto. Entonces, como con otras cosas se hacía así, solicitaron a la asesoría jurídica que hiciera un esbozo de cómo podría ser un contrato sobre asesoramiento en el tema OVNI. Una que sea de oficialidad o documento. Claro, la asesoría jurídica hizo allí eso de cuatro o cinco páginas.
Y decía, hombre, sí, claro, pues eso. Chamorro, Sequeiros, que era el GEMA, vieron eso y dijeron, esto es demasiado serio, demasiada pompa para una cosa que, y al final, nosotros ya se lo dijimos, hombre, ¿dónde vais ahí con contratos y firmas y puñetas?
David Cuevas.- O sea, no fue una propuesta vuestra.
Joan Planas.- No, no, no. Además, laboral.
David Cuevas.- Luego se insinuó, ¿eh?.
Joan Planas.- Sí, sí, sí, cuando yo leí esto, ¿un contrato laboral de qué?
David Cuevas.- No, aparece en un famoso…
Joan Planas.- Mira, a mí el tema OVNI no me ha dado un duro en mi vida, si acaso al revés. Y mi mujer y mi familia te lo pueden decir. Que me he gastado el dinero para ir a sitios, hacer cosas, fotocopias, todo lo que tú quieras, y me he gastado el dinero. No me ha dado un duro. Al final… Nada. Pues ahí, todo eso, lo hizo el Ejército del Aire. Claro, ellos, como con otras cosas, otras colaboraciones, hacían un contrato, pues hablaron de eso. Pero después vieron que era una cosa… Y nosotros además se lo dijimos, oye, demasiado serio, una cosa demasiado protocolaria. Y ellos al final lo vieron y ellos mismos nos dijeron, pues mira, se da una colaboración así entre amigos y ya está.
David Cuevas.- O sea que la idea partió de ellos.
Joan Planas.- Sí, sí, sí.
David Cuevas.- No, pero Joan, es importante esto porque hay una serie de informaciones. Hay un famoso debate televisivo entre J. J. Benítez y Ballester Olmos, en el que Benítez saca esa famosa carta de Chamorro a Sequeiro.
Joan Planas.- Sí, sí, sí. Y esa carta no existe.
Esa carta, la que enseñó Benítez, era un borrador. La auténtica que se mandó y que se hizo, que yo la tengo, era diferente.
Lo que él tenía… Benítez y suponemos quién se la dio, era un borrador, un borrador previo que ponía alguna cosa rara. Y después, cuando vimos la definitiva, dijimos, hostia, ¿qué ha pasado aquí? Lo que decía Benítez es lo que pone aquí.
David Cuevas.- O sea que Benítez consiguió la carta por otro lado y la mostró por sorpresa.
Joan Planas.- Nosotros suponemos que fue el segundo GEMA (El jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio).
David Cuevas.- Vamos a escuchar ese momento.
“No conozco el contenido de los archivos. No conoces todo. Pero, hombre, por favor, ¿cómo puede usted decir que no conoce el contenido de los archivos cuando yo tengo aquí una carta del 2 de noviembre del 92, firmada por el general Chamorro, comandante en jefe del mando operativo aéreo de Torrejón, al general Sequeiros, de la Junta de Jefes de Estado Mayor, en la que le dice que no es bueno que el señor Ballester Olmos y Planas, del CEI, hagan un contrato o convenio con el Ejército del Aire para poder trabajar en la desclasificación. Realmente, dice el general Chamorro, pues llevaría a una mala imagen del Ejército del Aire. A cambio, se le facilitarán las copias de los informes una vez desclasificados, porque, dice usted, les han ayudado con información. Les han ayudado con información. Ustedes han pretendido hacer un contrato laboral con el Ejército del Aire. Por favor. Esta carta es del general Chamorro. Bueno, eso es una tergiversación. Ofrecí en agosto del 92 una colaboración con el Ejército del Aire. Y, de hecho, el Ejército del Aire le aplicó un procedimiento muy formal, e incluso llegó a redactarse lo que podía ser un precontrato. Naturalmente, ni el CEI ni sus colaboradores ni el MOA pensaban en eso en absoluto. Se trataba simplemente de la posibilidad de poder facilitar información. Y se quedó en esto. El precontrato, naturalmente, quedó en agua de borrajas. Bien, vamos a resumir. Tu postura, ¿cómo ves la situación en este momento? La situación es que los investigadores estamos teniendo acceso a una información que hemos estado buscando durante años, donde podemos encontrar algo de valor, y el proceso del Ejército del Aire es absolutamente impecable. Juanjo, ¿qué opinas tú de la situación? Pues que nos están tomando el pelo de forma miserable”.
David Cuevas.- Bien, bueno, ya ha quedado claro el tema del precontrato. Vamos a otro tema que ha sido muy polémico, y es ese grupo de colaboradores entre los que había varias personas de ideología, digamos, pseudoestética o negacionista, como Javier Armentia y otros tantos, ¿no?.
Joan Planas.- Sí, sí, sí, yo no estaba muy… te lo digo claro, muy conforme tampoco no estaba con quienes…
David Cuevas.- Por favor, cuéntanoslo.
Joan Planas.- No, yo te digo, Ballester fue él quien montó el grupo, dijo, bueno, necesitamos para estudiar casos, no vamos a estudiar nosotros dos solos, necesitamos a alguien más.
Borraz, yo colaboraba mucho con Borraz, que es del Hospitalet, y un tío perfecto, vale, perfecto, Borraz, y después salió Armentia, al final salió Willi Smith de Estados Unidos, fue el último…
David Cuevas.- Que fue él que filtró toda la información de esos grupos.
Joan Planas.- Claro, se mosqueó mucho con Ballester, y al final me parece que le dio todo lo que tenía a Benítez, me parece, ¿no?
David Cuevas.- Sí, y Benítez lo sacó en 2009…
Joan Planas.- Lo sacó, sí, sí, sí.
David Cuevas.- No lo recuerdo.
Joan Planas.- Sí, sí, sí, lo tengo yo.
A mí, con Willi Smith, me escribía con él y me lo decía, y decía, oye, Ballester, aprieta a Ballester, porque ese señor está en una… Digo, vale, yo siempre he estado en un intermedio, y es eso, que en algunas cosas he clasificado y en otras no. Te voy a contar ahora cosas que a Ballester se las he dicho, un poco así, pero se las he dicho.
David Cuevas.- Bueno, sois personas independientes, él puede tener su visión y tú tuya, y yo estoy hablando contigo ahora mismo.
Joan Planas.- A mí hay gente, gente que me ha dado informes e informaciones, a mí, porque han dicho no, y no se los des al señor Ballester, que personaliza mucho su figura.
David Cuevas.- Cuando hablas de gente, ¿a qué nos estamos refiriendo? ¿A personas de organismos oficiales?
Joan Planas.- También, también.
David Cuevas.- O a…
Joan Planas.- No, no, a algunas personas de organismos oficiales.
David Cuevas.- Hablamos de militares…
Joan Planas.- También, también. Pero eso, todo eso pasó ya…
David Cuevas.- De ejército…
Joan Planas.- Sí, sí, todo eso pasó casi cuando yo ya dejaba el tema.
David Cuevas.- A finales de los 90.
Joan Planas.- Exacto. Vale. Cuando yo ya dejaba el tema.
David Cuevas.- Y esa información o esa documentación, ¿qué naturaleza tenía?
Joan Planas.- Pues desde casos OVNI hasta… Hasta informaciones, otras informaciones. No quiero entrar mucho en detalle.
David Cuevas.- Bueno, permíteme, yo tengo que preguntarte.
Joan Planas.- Sí, sí, sí, sí, sí, naturalmente. Pero es eso, no querían que yo lo compartiera eso con Ballester. Porque si no, ya se lo hubieran dado a él directamente, me dijeron.
David Cuevas.- Y lo que alegaron era que…
Joan Planas.- Que era muy personalista. Quería aparecer en todas partes. Él era la figura. Estoy diciendo lo que a mí me dijeron, ¿eh?. Que él era la figura, que él lo hacía todo, que él era el principal. Y que no les gustaba esa forma de ser ni de hacer.
Entonces, me dijeron, si tú quieres te pasamos algunas cosas, pues bueno. Yo estaba ya dejando el tema porque ya era a finales de los 90 ya. La desclasificación también ya estaba terminada. Más que todo yo dejé el tema.
David Cuevas.- Sí, el último caso creo que es el 99.
Joan Planas.- Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí. Hay casos de más del 2000, me parece, o 2001, también hay alguna cosa, pero…
David Cuevas.- Pero no desclasificada, creo.
Joan Planas.- Notas en los libros de servicio de… Ya hablaba de la alta y control. Pero además aparecían cosas de casos ya desclasificados.
Aparecieron posteriormente informaciones nuevas porque nosotros rebuscábamos. Mandábamos que rebuscaran por ahí. Oye, buscar eso, buscar lo otro.
Y había casos ya desclasificados y aparecían informaciones adicionales de esos casos.
David Cuevas.- ¿Y cómo sabíais dónde había que buscar?
Joan Planas.- Bueno, ¿dónde? No. Bueno, sabíamos a lo mejor la unidad.
David Cuevas.- Ajá, vale.
Joan Planas.- Sabíamos la unidad y dábamos la lata…
David Cuevas.- De manera epistolar, supongo, ¿no?
Joan Planas.- Por ejemplo, mira, hay un caso, lo voy a explicar. En el 1976, me parece que era, pasó un caso en el EVA 7 de Puigmayor en Mallorca.
Un caso radar. Bueno, no se tuvo conocimiento de ese caso. Y de golpe, durante el año 92 o así, cuando nosotros instábamos a Bastida y a Rocamora de que pidieran a las unidades, y eso se hizo dos veces, eh, dos veces, circulares a todas las unidades del ejército aéreo que buscaran más en los archivos, que seguro que había cosas perdidas para que lo mandaran, para desclasificar.
Y sale un escrito del jefe del EVA 7, del que estaba entonces, en el 90 y pico, diciendo, sí, hay un caso, en tal fecha, tal fecha, tal fecha, del año 76, aquí en el radar. Solo mencionando eso, la fecha y que había un caso. Bastida mismo, cuando recibió eso, dijo, coño, nos dice que hay un caso, pero no nos lo manda, si no lo tenemos.
Y Ballester igual, dijo, hosti, pero qué pasa. Le pidieron mil veces, oye, mándanoslo. No aparecía por ningún lado.
No sabemos de dónde sacó el teniente coronel eso, y si lo tenía, no nos lo mandó. ¿Y qué pasa con eso? Pues sabemos que ese caso existe, porque ellos mismos nos lo dijeron, pero no ha aparecido nunca. Caso de la base de Talavera Real, el famoso también del año 76.
David Cuevas.- Yo he entrevistado al testigo principal, a José Manuel Trejo, y el documento, por cierto, el documento desclasificado, es una birria, ¿eh?
Joan Planas.- Una birria, no hay.
David Cuevas.- Solamente hay recortes de prensa.
Joan Planas.- Exacto. No hay información. ¿Dónde está la información de ese caso? Como hubo ciertos follones y disparos y todo, vete a saber.
David Cuevas.- Hubo muchos disparos y en muchos sitios.
Joan Planas.- Exacto. Vete a saber dónde metieron al final el informe. Que supongo que hicieron un informe de eso.
¿Dónde lo metieron al final el informe? No se sabe. No se sabe. Y nosotros ahí insistiendo.
Nosotros sabemos por gente que estaba allí, que cuando empezaron a disparar, salieron, era por la noche, estaban durmiendo, salieron los otros con la pistola en la mano a ver qué pasaba. O sea, gente que nos lo dijo nosotros mismos.
O sea, un teniente coronel, que entonces era teniente y estaba allí, y nos dijo yo salí con la pistola a ver qué pasaba.
David Cuevas.- Entraba en la Real.
Joan Planas.- Sí. Y es eso. Año 76, me parece que era noviembre del 76.
El informe este tampoco ha aparecido nunca. Hay casos, así, hay casos. Hay casos. Que se supone que están perdidos por ahí, vete a saber dónde.
David Cuevas.- Vale. Continuando con la desclasificación, porque se nos habren muchas posibles preguntas, ¿vale? Pero hay un momento en el que, en ese debate que antes citábamos de Ballester con Benítez, Ballester decía que vosotros no conocíais el contenido del archivo.
Cosa que, posteriormente, se ha demostrado no ser cierta cuando ese contenido del archivo que se os facilitaba, vosotros lo facilitabais, según el caso, ahora me está señalando una serie de carpetas.
Joan Planas.-Está todo ahí.
David Cuevas.- Porque se dijo que no se conocía algo que sí se conocía, y además con mucho detalle.
Joan Planas.- Nosotros conocíamos parcialmente la información. Parcialmente. No nos la daban completa. O sea, parcialmente sí que conocíamos. Porque claro, para analizar un poco el caso, teníamos que conocer algo. Pero no lo conocíamos totalmente. O sea, una vez desclasificado, nos daban igualmente toda la información. A veces ellos mandaban el expediente a la Oficina de Relaciones Públicas para desclasificar, y por otro lado nos daban copia del mismo expediente sin los sellos. Hacían dos copias, a lo mejor. Una para nosotros y otra para la Oficina de Relaciones Públicas. La de Relaciones Públicas lleva el sello de desclasificado y todo eso, y a lo mejor la nuestra, en algunos casos sí, y en otros no lo lleva. ¿Por qué? Porque nos lo mandaban más o menos al mismo tiempo, cuando ya estaba la cosa, digamos, desclasificada. Pero, ¿entiendes? ¿Hay algunas otras cosas que tenemos que no se desclasificaron o nadie conoce? Pues yo te confirmo que sí, que eso existe. No son casos, ¿eh? No son casos. Información interna del ejército del aire. O sea, eso, pues hay más de mil páginas.
David Cuevas.- ¿Más de mil páginas?
Joan Planas.- Claro.
David Cuevas.- Y eso, ¿por qué no se ha hecho público?
Joan Planas.- Porque es información interna, gente que escribía cartas.
No de… alto. Cuando te digo gente que escribía cartas, no estoy hablando de, por ejemplo, si tú escribías o eso, porque eso se quedaba en Relaciones Públicas. Sino anteriormente, en los años 60, a principios de los 70, sí que iba todo al Estado Mayor. Y hay cartas de esa época que sí, que están en la información interna. Después, a partir de los 80, ya se quedaba en Relaciones Públicas. O sea, que eso ya no… O sea, cartas de otra gente, pues no.
David Cuevas.- Para que la gente se sitúe. Cuando hablamos de información interna y de cartas…
Joan Planas.- Era informes entre ellos diciendo… Oye, haciendo gestiones. Oye, hay este caso, hay casos, pues hay información dentro. Oye, investigar eso o lo otro. Opiniones de generales. ¿Me entiendes? Cosas así. No es mucha cosa, pero hay algún detallito. Hay detallitos. Porque hay comentarios… Por eso no se ha sacado.
Hay comentarios, por ejemplo, sobre gente. Que queda la gente esa mal. ¿Me entiendes? Ha salido por ahí.
Yo te lo puedo mencionar alguna cosa, porque ha salido publicada. Por ejemplo, sobre Benítez. Hay, por ejemplo, un informe.
Una nota. Más que informe, es una nota diciendo… Mirad lo que hace Benítez. Tío, qué cara tiene el tío. Claro, eso no lo van a sacar ellos.
David Cuevas.- Ya, pero esto es muy interesante.
Joan Planas.- Claro. Porque cuando… Porque, por ejemplo, mira, este comentario se refería a un caso que yo pregunté. Era el año 87, aquí cerca de Sabadell, donde vivo yo. Se produjo, según Benítez, un apagón general.
Aquí también. Porque falló la central eléctrica de no sé dónde. Y según Benítez, ovnis. Los ovnis habían provocado el apagón y habían salido aviones militares. Y yo, claro, enseguida pregunté. Y mandé lo que había publicado el Benítez. Pues lo mandé. Ni se había detectado nada en los radares. Ni habían salido aviones militares. Ni nada de nada. Entonces, claro, entre ellos… Entre la correspondencia… Claro, yo pregunto al ejército del Aire. Y ellos dicen, oiga, este señor pregunta esto. Habla de radares y aviones. ¿A quién se lo preguntan? A los jefes de los radares. Y a los jefes de los aviones que salen en alerta. Oye, miradme esa fecha. A ver si hay algo. Para contestarme la carta. Y entonces, claro, cuando ven lo que yo les mando, que dijo Benítez. Y que no había nada en absoluto de todo eso. Pues uno hace un comentario. De decir, ostras, mirad lo que dice Benítez. Qué cara dura tiene el tío de decir esto. Cuando no hay nada en absoluto de verdad. Una cosa así, una nota de estas no se desclasifica. Ni se saca. Para decir que una persona es un cara dura.
David Cuevas.- Paremos un momento en esto, porque esto es muy interesante. Cuando se revisa esa documentación, porque documentación interna la hubo variada y en ambas direcciones, y al igual que hubo militares que a vosotros os explicaban aparentemente la caradura que tenía Benítez según tus palabras, había otros que decían exactamente lo mismo de Ballester y de tu persona. Entonces, ¿qué pasa aquí? ¿Por qué los militares de repente empiezan a tomar partido a favor de unos o en contra de otros? Y eso empieza a intercambiarse.
Joan Planas.- Pues eso no te lo sé decir yo. Por qué, toman partido unos y otros. Yo supongo, es mi opinión, de que ven la seriedad de unos y la seriedad de otros.
David Cuevas.- Pero había algunos que eran pro-Ballester, pro-Joan Plana y otros que eran pro-Benítez.
Joan Planas.- Sí, sí, sí, sí, sí. Pero claro, los pro-Benítez, la mayoría de preguntas y casos, como uno famoso que se mandó una carta diciendo que en Bilbao, la zona de Bilbao, habían salido los F-18, si no recuerdo mal, a perseguir un OVNI y no sé qué. Y claro, ellos comprueban eso de personas cercanas a Benítez que preguntan eso y se buscan los radares, se buscan todos los informes y no hay nada. ¿Por qué no pasó? Y claro, los tíos cuando van viendo en el ejército de aire que hay muchas cosas, de que cierta gente siempre les pregunta lo mismo y no existe eso, que no ha sucedido, pues dicen, bueno, esos no tienen ninguna seriedad.
David Cuevas.- Han pasado 23 años desde que se acabó aquella desclasificación.
Joan Planas.- Muchos, muchos.
David Cuevas.- Debido a lo que estamos comentando, ¿no es posible quizá que hubiera una suerte de divide y vencerás? Es decir, quizá. Es una teoría que tienen algunos compañeros como Manuel Carballal y consiste en que el ejército de alguna manera pudo utilizaros a unos y a otros en su beneficio. ¿Qué opinas de esto?
Joan Planas.- Yo no creo. No lo creo. Mira, yo te voy a decir, por ejemplo, el teniente coronel Roca Mora, ya hace años que se retiró como coronel.
David Cuevas.- Enrique Roca Mora. Está localizado.
Joan Planas.- Sí, en Murcia, ¿no?
David Cuevas.-Sí. En la zona de Murcia. No quería dar muchos datos porque se está grabando. Sí, en la zona de Murcia.
Joan Planas.- Es muy amplio. Ya no te digo exactamente dónde. Bastida ha fallecido, Bastida y Ballester llegó un punto que eran íntimos amigos, a parte del tema OVNI hablaban de las familias, del trabajo, de esto de lo otro.
David Cuevas.- De cosas cotidianas
Joan Planas.- Sí, íntimos amigos. Absolutamente todo, como cualquier amigo con otro amigo. Sí. O sea, aparte del tema de los ovnis.
Y cenaban o comían en casa de uno, o en varias, muchas veces, en casa de Bastida o de Roca Mora. O iban a comer a un restaurante. O sea, íntimos amigos.
Alguna vez se encontraban en casa de un teniente y del tema ovni ni se hablaba. Hablaban de otras cosas. O sea, como cualquier amigo. Yo te digo una cosa. Yo hablé con ellos por teléfono algunas veces. No iba por razones de trabajo. Yo no podía ir a Madrid como Ballester. Eran… claro, yo te puedo decir, Ballester, por ejemplo, todas las reuniones, todas las llamadas telefónicas, todo eso por escrito. Todo. O sea, existen lo que podemos decir unos diarios, con fecha y todo. He llamado a tal, sobre esto, esto, esto, esto. Me ha dicho esto, esto. Mañana lo vuelvo a llamar. Todo esto está por escrito.
David Cuevas.- ¿Quién pudiera conseguir esos diarios?
Joan Planas.- Ah, eso existe. Y con eso, hablando con ellos y todo eso, ves la forma de, ¿me entiendes? Personal. Y entonces ves la cosa.
Y ya te digo, eso de que si preferían unos o preferían a otros. Si ellos nos comentaban. He recibido una carta de Manuel Carballar, por ejemplo, o de Benítez, sobre este tema.
No sé cómo contestarles porque los voy a mandar a tomar aire, nos decían. Asimismo, pero…
David Cuevas.- Y no creo que exactamente eso.
Joan Planas.- Pues, y cosas peores, y cosas peores. Te lo digo yo, y cosas peores. Pero claro, ¿quién tenía que firmar la carta al final? El general.
Y el general, esas cosas así directas de mandar a alguien a paseo, no las… No, era un tío estricto. Después del Chamorro fue el Togeiro. Tampoco.
Y al final, el Domínguez Palacín. Ese tiene re cochineo la cosa. Eran gente seria y no querían firmar cartas que dijeran iros a paseo, con la pregunta que nos habéis hecho.
Entonces, se hacía un poco más diplomáticamente.
David Cuevas.- ¿Por qué dices que había un poco de re cochineo?
Joan Planas.- Porque Domínguez Palacín, cuando era capitán, en el año 68, en Valencia, el CEONI, que era de Ballester Olmos en aquella época.
David Cuevas.- El grupo de investigación.
Joan Planas.- Exacto. El CEONI era un grupo de investigación de Valencia del tema OVNI. Hicieron unas conferencias en una mesa redonda, y fue el invitado, y fue a Domínguez Palacín, que era capitán, fue invitado y explicó un caso OVNI que le había pasado él en la zona de Mallorca, cuando iba en avión.
Caso que tampoco tenemos. Y el señor Domínguez Palacín llegó a teniente general, jefe del mando aéreo de combate, que lo del MOA pasó al MACOM, al mando aéreo de combate, responsable del tema OVNI. Le pedimos, como es natural, oiga, usted en el año 68 vio algo y su informe no está en ningún sitio.
Y nos mandó a paseo, a nosotros, que colaborábamos con ellos, y él sabía nuestra colaboración, porque él firmaba las desclasificaciones y todo. Y nos dijo que no nos iba a contar nada, que no quería saber nada del tema ese. O sea, es re cochineo una persona que en el año 68 vio un OVNI, salió más o menos a comentarlo entonces, era capitán, porque le pegaron la bronca.
Cuando salió, eso salió en la prensa. Y en Madrid no habían dado permiso para salir al coronel de la base de Valencia y al capitán para que contaran nada. Y hubo, se ve, bronca.
Pero claro, ahora el tío era teniente general. Podía contar lo que fuera. Si el tema se desclasificaba, ya estaba casi desclasificado.
Pues ni así nos contó nada.
David Cuevas.- ¿Te consta si ha habido casos similares de personas que han contado algo, o bien a nivel público, o bien quizá algún periodista, y que luego han recibido la reprimenda?
Joan Planas.- Yo. Nadie más que sepa yo, nadie más.
Yo como civil, al año 81, escribí una carta al ejército de aire pidiendo datos de lo que tenían guardado. Ya reconozco que escribí un poco así, como era el principio de mi carrera ufológica, digamos. Un poco inconveniente diciendo, oiga, a ver, contesten las cosas un poco…
David Cuevas.- ¿Qué ocultan ustedes? ¿Qué esconden?
Joan Planas.- Un poco algo así. Y me mandaron a Guardia Civil. O sea, tuve que ir a la comandancia de la Guardia Civil más cercana, a declarar sobre mis antecedentes penales. Y yo que sepa fui el único. Hasta Benítez se interesó entonces, cuando lo supo, para ver qué me había pasado, se interesó. Tengo una carta guardada de Benítez pidiéndome información sobre esto, de esa época.
David Cuevas.- Joan, sé que no das entrevistas. ¿Qué tal? ¿Estás cómodo?
Joan Planas.- Sí.
David Cuevas.- Bien. Voy a aprovechar que estás cómodo, para preguntarte cosas. Vamos a volver a uno de los temas, digamos, más controvertidos. Desclasificación ovni. Grupo de colaboradores.
¿Cuál es tu opinión, más que autorizada, sobre ese grupo de colaboradores cuyas pesquisas fueron, en algunos casos, nunca mejor dicho, bastante importante en lo que respecta a la explicación que quedaba negro sobre blanco a la hora de explicar ciertos avistamientos?
Joan Planas.- Mira, yo no estaba muy conforme con algunos de los miembros del grupo, digamos.
David Cuevas.- ¿Cómo por ejemplo?
Joan Planas.- No sé. Yo lo encuentro, por ejemplo, Armentia está bien, más o menos bien, pero había algún otro como… Es que ahora no recuerdo quién estaba más, imagínate.
Aparte de Borraz, Will Smith, pero había algún otro que no estaba yo muy conforme con. Ahora no te sabría decirlo. Podría mirar, pero vete a saber dónde lo tengo. Y tampoco es aquello que muy conforme con… Estaba, para mí, estaba un poco sesgado el grupo hacia la zona de encontrar la explicación a todo.
David Cuevas.- De los negacionistas
Joan Planas.- Digamos así. Escépticos negacionistas.
David Cuevas.-¿Y cuándo le haces saber esto a Ballester?
Joan Planas.- Bueno, hacérselo saber directamente tampoco, pero decir, ellos decir, este caso puede tener esta explicación y decir, pues a mí me parece que no. Por ejemplo, a mí el caso del Bardenas Reales, nunca he estado de acuerdo con las explicaciones que ha dado Ballester, que han dado dos de diferentes. O sea, la última y todo, la última era que era un tractor, me parece que estaba por un camino cercano. Yo te digo que no. Que no era un tractor.
David Cuevas.- ¿Con qué más explicaciones no estás de acuerdo? De las que se vertieron en los informes.
Joan Planas.- Una de los casos que yo he estado, te lo voy a decir, investigando, a pesar de haber dejado el tema, es el caso del 11 de noviembre del año 79, el caso Manises. Encontré una cosa que se lo pasé a Ballester y lo publicamos, porque se sabe que había una baliza que daba una sirena y no sabíamos de dónde.
David Cuevas.- Sí, Ballester me escribió para preguntarme si podía…
Joan Planas.- Yo encontré una información francesa que salía una baliza con una sirena, al final, el mismo día, pero resultó que no tenía nada que ver. Era una casualidad, en el sur de Francia, en el Mediterráneo también, de un accidente de un velero. Y pusieron la baliza.
Claro, yo como a principio me salió la información que era una baliza en el Mediterráneo, el mismo día dije, hostia. Pero después que la investigando encontré que no era lo mismo. Seguí investigando y yo no estoy muy conforme con lo de la explicación.
David Cuevas.- La explicación, pero más que desclasificados, que hay mucha confusión con esto, con la explicación de Fernandez Peris, que se publicó en su libro de Manises, que se habla de las famosas chimeneas de Escombrera y otra serie de cuestiones…
Joan Planas.- Las chimeneas de Escombrera, te digo yo, las conocen todos los pilotos civiles y militares, todos, todos. Incluyendo tanto Lerdo como Fuazu. Todos, las conocen todos, porque se han encontrado más de una vez, las han visto más de una vez.
Entonces, dar esa explicación, hombre, que algún día una circunstancia especial la puedas confundir, porque hay alguna niebla, alguna cosa, sabiendo que existe eso, pero te puedes confundir, se puede. Pero en ese caso yo no lo creo.
David Cuevas.- Aprovechando tu sinceridad, vamos a ver, ¿crees necesariamente que hacía falta reclutar a un conjunto de civiles para ayudar a dar explicación cuando lo que muchos demandan es que esa desclasificación tenía que haber sido lo suficientemente limpia como para no incluir una serie de explicaciones anexas que vienen, insisto, no del propio ejército, sino de un conjunto de civiles?
Joan Planas.- Sí, pero ya te lo he dicho antes, las explicaciones que podíamos dar muchas veces no nos hacían ni casos.
David Cuevas.- No, pero más allá de eso, la forma de proceder, que el ejército estuviera de acuerdo en incluir algunas de ellas, es lo que huele un poco raro, Joan. Y las desclasificaciones normalmente no se hacen con civiles que colaboran, sino que ese propio ejército…
Joan Planas.- Si aceptaron nuestra colaboración. Nosotros les mandábamos los resultados de lo que a nosotros nos parecía, se los dábamos. Si ellos lo utilizaban o no, era otra cosa.
David Cuevas.- ¿Pero crees que eso era necesario, una desclasificación de documentos, He hay la cuestión?
Joan Planas.- Hombre, yo creo que… A ver, si ellos no tenían ni idea, ¿por qué no tenían ni idea?
David Cuevas.- Sí, pero podrían haberse limitado a desclasificar la información, que es lo que se pedía, no que ellos incluyeran explicaciones, las cuales, por cierto, se hicieron investigaciones posteriores de despacho. Ninguno de ellas entrevistó a los testigos originales, etcétera, etcétera.
Joan Planas.- Eso nosotros queríamos que se hiciera.
David Cuevas.- Pero no se hizo. Y aún así se incluyó como conclusión.
Joan Planas.- No se hizo. Había casos que nosotros, e incluso los tenientes coroneles, Roca Mora, por ejemplo, quería hacer eso, ir y hablar con testigos y eso.
David Cuevas.- Reencuestar el caso.
Joan Planas.- Sí, pero claro, dinero, tiempo, y a lo que he dicho antes, había otras prioridades en el ejército de al aire, como para dedicar el tiempo y el dinero a esas cosas secundarias.
David Cuevas.- Hay quien considera que esa forma de proceder, con ese tipo de conclusiones, son una suerte de pequeñas chapuzas. No sé si tú lo compartes.
Joan Planas.- Sí, sí, sí.
David Cuevas.- ¡Gracias!
Joan Planas.- Es que en parte… En parte yo considero que fue un poco chapuzada la cosa, porque no se hizo perfectamente cómo se hubiera podido hacer. El cover memorandum que al final desapareció y se dejó de hacer, ¿te acuerdas? Los informes finales ya no aparecen, el cover memorandum famoso.
¿Por qué se dejó de hacer? Para no tener tanto trabajo el oficial desclasificador. No por nada más.
David Cuevas.- Sí, se lo podía haber ahorrado desde el principio.
Joan Planas.- Exacto. Pero al final alguien, alguno…
David Cuevas.- Porque para lo que había que dar en algunos casos…
Joan Planas.- El teniente general, Chamorro, que fue el primero, dijo que se hiciera así para un poco más de seriedad. O sea, hacer un resumen allí, poner un poco una portada… Y claro, si Chamorro lo decía, que era jefe, pues se hizo.
David Cuevas.- ¿Donde hay patrón?
Joan Planas.- Claro. Es eso mismo que acabas de decir. Tú nos decías, los tenientes coroneles a nosotros, cuando decíamos cosas, y ellos nos decían, pero está Chamorro arriba, que donde hay patrón.
Y llegó Togeiro y dijo, oye, eso está… Se tiene que ir más rápido a desclasificar. ¿Cómo se puede hacer más rápido? Pues en vez de perder el tiempo para hacer dos o tres páginas de resúmenes y todo, venga, eso fuera. Y fue así, no por otra cosa.
Y hoy he oído en aquella época hablar de que, claro, como eran cosas nuestras, del Ballestier y mía y del grupo que fuera, pues que no podía ser. Y por eso, no, se dejó de hacer para agilizar el trámite de la desclasificación y no perder tanto tiempo. Esa es la razón.
David Cuevas.- Vamos a mirar esto desde un prisma diferente. Y es el prisma de los testigos que vivieron esas experiencias, esos avistamientos que aparecen reflejados en los informes desclasificados. ¿Qué cara crees tú que se le queda a un testigo? Porque en ocasiones tenía formación militar, que tenían miles de horas de vuelos a sus espaldas.
¿Cuándo se encuentran con que un señor desde su casa establece que lo que ha podido ver este hombre es Venus porque resulta que estaba alineado de forma similar tirando de un catálogo astronómico?
Joan Planas.- Hombre, pero hay casos que son así. O sea, ahí está la cosa, que hay casos que son así. Otros puede que no, pero hay casos que son así.
Claro, si tú… Es que a mí, por ejemplo, te voy a decir una cosa. A mí lo que me interesa son los casos más concretos, más consistentes. A mí una luz lejana por la noche puede ser cualquier cosa.
En cambio, si me das una luz que además de verse se ha detectado por el radar, la han visto desde un avión que ha pasado cerca, entonces ya te digo, vale, de acuerdo, me interesa.
David Cuevas.- El caso de Lorenzo Torres, por ejemplo. Quiero recordar que no aparece en los desclasificados.
Joan Planas.- No, no, no, exacto.
David Cuevas.- ¿Por qué?
Joan Planas.- Yo no sé si… Nosotros sabemos qué en Iberia ya tiene en un archivo. Lo solicitamos no sé cuántas veces y nos dijeron que no.
David Cuevas.- Es que hay muchas personas que escuchan esto que pensarán, pensarán… Jova, qué curioso, que los casos más potentes que se ajustan a lo que tú pides, que tiene toda la lógica, no están desclasificados. Y tenemos a una persona que lo ha contado en numerosas ocasiones, el caso se podemos adelar de alta extrañeza.
Joan Planas.- El caso de Lorenzo Torres, que era, me parece, si no recuerdo mal, del 68.
David Cuevas.- Sí, sí, uno de los primeros. A nivel aeronáutico.
Joan Planas.- Supongo que en una o dos páginas debe existir un informe…
David Cuevas.- Él habla de que hubo un informe de que luego le presionaron, etcétera, etcétera.
Joan Planas.- Eso ya lo sé.
David Cuevas.- Bueno, lo que cuenta él.
Joan Planas.- Sí, sí. Nosotros sabemos que en Iberia tenían un archivo muy pequeño. ¿Por qué muy pequeño? Porque eran casos ya antiguos. De 60 a principios de los 70.
Más después ya casi que no. Y… Estuvimos durante unos meses dando la lata para… Y al final nos dijeron que no. Que no y que no.
Porque ellos mismos nos dijeron que lo que contenían los informes esos no tenía mucha importancia. Era cosa sin… Pero que no querían sacarlo. Y ya está. Y nos quedamos sin sacarlo. Y uno de los casos que puede haber allí, porque sucedió en esa época, es este, el de Lorenzo.
David Cuevas.- ¿Pudo haber casos que no se desclasificaran porque podían considerarse que tenían que ver con la seguridad nacional? Pongamos ejemplos de invasión de espacio aéreo, de algún tipo de avión extranjero…
Joan Planas.- Todos los expedientes que llegaron al Estado Mayor del Aire que pasaron al mando operativo aéreo todos se desclasificaron.
David Cuevas.- ¿Pudo haber alguno que no pasara al Estado Mayor para poder desclasificarse?
Joan Planas.- Ahí no lo sé. Ahí no lo sabemos.
David Cuevas.- Pero tu has hablado con gente.
Joan Planas.- Sí. Yo te voy a decir una cosa. Un general nos dijo un general que había visto los expedientes mucho antes de desclasificarse cuando todavía había 40 o 50 solo.
Nos dijo hay varios expedientes algunos, algunos, muy pocos nos dijo que los testimonios son gente muy importante. Y sacar eso podría dejar a esas personas en ridículo. Yo a lo mejor porque a lo mejor el general este vio que los casos podían ser una cosa conocida y si aquella persona en el informe decía que era una cosa desconocida quedaba en ridículo.
Por ejemplo, si hubiera si se sabía seguro que era Venus, por ejemplo y aquel decía pues no sé qué era, y después se descubre que es Venus y dices hosti uno de ellos era un ministro. Claro, que un ministro, que era fatal que un ministro confunda Venus con otra cosa pues nos dijo eso que había algunos casos que quedaba muy mal pero yo no creo es que no lo sé.
David Cuevas.- Hombre, si te dijo que lo sabía, lo sabía no se lo va a inventar. Esos casos no pasaron a el filtro y desclasificador.
Joan Planas.- Un ministro como te he dicho, que era ministro del aire precisamente, o sea, teniente general del ejército del aire.
David Cuevas.- ¿Quién era? Pues esto ha prescrito ya esto ha prescrito ya.
Joan Planas.- Carlos Franco Iribarnegaray según nos dijo ese general había un caso que uno de los testigos era este, este caso no ha aparecido nunca, si es que existía porque después pasó una cosa eso te lo digo también que otras cosas que nos informó el general este estaban confundidas porque lo vimos después no fuera que este caso lo confundiera con otra cosa también eso también podría ser porque nos lo dijo bastantes años después de que él lo hubiera visto aquello era un general que era uno de los que cuando Benítez fue a pedir fue el que se cuidó de tachar nombres y y dárselo al general Galarza para que se lo diera a Benítez después fue, llegó al general no sé si sabes quién puede ser puedes imaginártelo porque claro a los días de esa época y después pero es eso que cuando fue Benítez a dárselo se lo dieron porque Galarza quiso.
David Cuevas.- Galarza tiene una muy buena relación con Benítez, quizá no tan buena como la que tenía bastida con Ballester pero esa buena relación existía por fruto de la cual hubo una primera desclasificación de 12 expedientes.
Joan Planas.- No, no, no, no, allí no hubo desclasificación por ningún lado fue una entrega personal oye mira, te lo voy a decir te lo voy a enseñar has sabido o sea que lo habrás visto.
David Cuevas.- Sí la famosa firma de Benítez, yo le pregunté a Benítez sobre ese tema en una entrevista.
Joan Planas.- Eso es lo que firmó Benítez cuando le dieron los documentos es un tercer reporte Benítez firma un certificado que dice: “Certifico que no haré uso de los nombres de personas ni de la documentación que me ha sido facilitada por el Ministerio del Aire, ni responsabilizo a este departamento de la veracidad de la información que se me facilita”. O sea.
David Cuevas.- ¿de qué fecha es?
Joan Planas.- Del 20 de octubre de 1976 o sea, aquí se dice, él firma un documento de que no haría uso ni de los nombres de las personas, ni de la documentación antes de medio año había sacado el libro no podía hacer uso de la documentación.
David Cuevas.- Si te parece, vamos a escuchar lo que decía Benítez ante ese tema, cuando le preguntamos en un programa anterior…
Joan Planas.- Te va a decir un rollo patatero pero aquí está escrito, el documento del ejército del aire
David Cuevas.- Vamos a escucharlo:
“Juanjo, hay un documento que se publica hace unos meses, un documento que causa bastante controversia entre los aficionados al fenómeno y es un documento que se publica en la revista Enigmas, lo publica Manuel Carballal y nos gustaría que nos explicaras cuál fue el motivo de este documento, porque imaginamos que tiene que haber una explicación lógica ya que el mismo Galarza te mandó una carta para agradecerte el tratamiento de los informes. Pues el documento dice lo siguiente, asunto Don Juan José Benítez López, periodista corresponsal de La Gaceta del Norte Certifico que no haré uso de los nombres de personas ni de la documentación que me ha sido facilitada por el Ministerio del Aire ni responsabilizo a este departamento de la veracidad de la información que se le facilite. Madrid, a 20 de octubre de 1976 y tiene tu rúbrica, Juanjo.
Sí, y yo simplemente apunto una realidad. ¿Esa firma es mía? Ahí es donde queríamos llegar, porque claro, no acaba de cuadrar la historia, entonces nos hemos dicho esto hay que aclararlo como sea. Juanjo, ¿qué pasa aquí? Tengo pensado aclararlo en su momento.
Lo único que repito, insisto y apunto es decir, ¿esa firma es mía? Pues hombre, necesitaremos un grafólogo, ¿no? Sí, yo ya la he analizado. ¿Y qué ha decidido el grafólogo? Bueno, si lo has llegado a investigar, ¿cuál es tu conclusión? Pues ya no es sencillo que alguien ha manipulado esa firma. ¿Con qué fin? ¿Con qué fin? No te oigo.
¿Con qué fin, Juanjo? Bueno, pues no sé, a lo mejor intentar ridiculizarme, intentar, no sé, segarme la hierba bajo los pies, quién sabe. Es decir, repito, los servicios de inteligencia no son tan tontos como parecen y preven muchas cosas a medio y largo plazo. Pero no tiene mucho sentido, vosotros lo estabais diciendo hace un momento, no tiene mucho sentido que a mí me entreguen unos documentos a un periodista que saben que lo va a publicar y además me manden una serie de cartas de felicitación, digamos, por lo menos el tratamiento ha sido correcto y por otro lado, no sé, me hagan firmar un papel diciendo que yo no voy a hacer uso de eso.
Es decir, aquí hay un contrasentido. Bueno, hay que, estaba bien aclararlo porque, como tú bien dices, Juanjo, no nos cuadraba que hubiera salido publicado este documento. Entonces, bueno, queda claro por tu parte, o sea, niegas que esta firma sea tuya y que el documento lógicamente sea auténtico.
No, yo no digo que el documento sea falso, yo digo que mi firma no corresponde a mi firma. Pero entonces tú no firmaste un documento parecido, que es a lo que vamos, porque es a lo que queremos aclarar, porque claro, si Galarza te escribe una carta diciendo que está de acuerdo con el tratamiento del libro, ¿a qué pinta un documento de este tipo? No tiene sentido. Pues a lo mejor es que yo no he firmado eso.
Bueno, pues ahí queda el dato. Yo creo que tus oyentes habrán dado cuenta perfectamente de lo que estoy tratando de decir. Sí, más o menos.
Imagino que también habría que determinar y conocer el foco original de este mensaje e intentar saber algo más sobre su origen y si de verdad alguien falsificó tu firma o no. Quizás eso, un grafólogo... Es que esto es muy grave. O sea, es que han cogido un documento del Ejército del Aire y han puesto una firma falsificada para que eso, al fin y al cabo, llegue a publicarse.
O sea, es que esto no es ninguna tontería. Juanjo, es que vamos a ver. Hombre, es un delito.
Vamos a ver, yo os invito también a que echéis un vistazo a ese documento y me digáis si en algún momento, en algún sitio, en algún rincón, hay algún sello del Ejército del Aire, algo relacionado con el Ejército del Aire. Sí, un membrete. Hay un membrete, pone Ministerio del Aire, arriba.
Bueno, pero te puedo asegurar que yo puedo conseguir estos membretes sin ninguna dificultad. Conociendo a alguien dentro del Ejército, pues no puede ser muy difícil. Claro, claro que es fácil.
Juanjo, ¿no tienen ninguna teoría de por qué han podido ejecutar una maniobra como esta? Bueno, pues ya estoy apuntándolo, ¿no? Siempre cabe la posibilidad de guardar algo que, bueno, pues quién sabe, tener algo que en un momento determinado pueda perjudicar a otra persona. Insisto, son muy diabólicos. Bueno.
Ese documento, vosotros supongo que lo sabéis, ¿cuándo ha salido a la luz? Este documento salió a la luz hace aproximadamente unos cuatro meses. 2008. ¿No os parece extraño que desde 1976, que supuestamente está firmado por mí, hasta el 2008, no es mucho tiempo? ¿Por qué sale eso ahora? Justo cuando ibas a publicar las cartas.
Pero eso no, pero ¿cómo iban a saber cuatro meses antes de que se iba a realizar esa maniobra? No importa, eso está preparado. O puede estar preparado para que en un momento determinado, si alguien me quiere cortar el cuello, pues intenta cortarme el cuello”.
David Cuevas.- Y has de entender que esa firma no es suya.
Joan Planas.- La firma, te lo digo yo. Él firmó varios papeles iguales. Claro, la firma de un papel a otro siempre puede diferer en pequeñas cosas.
Porque yo, si te hago ahora dos firmas mías, seguro que exactas e exactos no son. Se parecerán muchísimo, pero al 100% no. A lo mejor al 95, al 96, al 97.
David Cuevas.- Vale, perfecto. Ya que estamos siendo honestos, vamos a quitarnos la inocencia de traje. ¿De verdad crees que Galarza, Teniente General, le entrega a un periodista dos expedientes para que los guarde en un cajón? ¿En serio?
Joan Planas.- No, yo tampoco me lo creo.
David Cuevas.- ¿No crees que es un formalismo que no tiene ningún tipo de logica?
Joan Planas.- Eso fue una entrega personal.
David Cuevas.- ¿Para qué? ¿Para que Benitez lo leyera no los publicara? ¿A un periodista de la Gaceta del Norte que publicaba libros de ovnis?
Joan Planas.- Todos los de debajo del general Galarza estaban disconformes con esa entrega. Todos.
Todos. No se lo aconsejaron. Pero él, que era jefe, hizo lo que le dio la gana.
David Cuevas.- Y sabiendo perfectamente que se iba a publicar. No, hombre, a ver, Joan, seamos honestos. No nos raguemos las vestiduras.
Joan Planas.- Y más cayendo en manos de Benitez. Si te piensas que no lo va a publicar, no.
David Cuevas.- Hombre, claro. Que ya tenía una trayectoria publicando información relacionada con ovnis. Con lo cual, vamos a sacudirnos quizá un poco la inocencia. Porque un Teniente General no entrega a un periodista dos expedientes para que los guarde en un cajón.
Joan Planas.- Y va después del general y le dice que está disconforme con lo que ha hecho. Porque hubo mucho follón dentro del ejército del aire. Pero después.
En esa época, estaba el general Galarza y el general jefe de Estado Mayor del Aire. Pero estaba el ministro del Aire. Todavía.
Que era Franco Iribarnegaray. Precisamente. Y le dijo al general Galarza.
Oye, ¿qué has hecho? Y le pidió explicaciones. Y el otro tuvo que mandarle un informe explicando qué había pasado. ¿Por qué? Porque era una cosa que no... Y entonces le echó en cara el general Galarza.
A Benítez le dijo que, aunque en otros sitios parece que le dice que sí, en otros le dice que no. Y Benítez, por ejemplo, hay una carta que le dice que si es su deseo llevarme al juzgado de guardia, por todo esto estoy dispuesto. Le dijo Benítez al general Galarza.
Cuando le echó en cara haber escrito el libro.
David Cuevas.- Bueno, haber escrito ese libro después de haber publicado alguno de esos expedientes... En la prensa. En la Gaceta del Norte.
Joan Planas.- En la prensa, exacto.
David Cuevas.- Perfecto. Desclasificación.
Joan Planas.- ¿Hubo gente? Entonces, eso fue una entrega personal. De desclasificación, no.
David Cuevas.- Vale. No, no, bueno, es una forma de definir... ¿No estás de acuerdo?, perfecto.
Joan Planas.- Es que desclasificación solo existe una del año 92 en abril.
David Cuevas.- El caso es que un general le dio dos expedientes a un periodista sabiendo que los iba a publicar.
Joan Planas.- Y más adelante el otro general le dio dos más.
David Cuevas.- La pregunta del millón es si se hizo mejor una desclasificación pura en la que un periodista se limita a publicar lo que le mandan o la otra en la que hubo una serie de interpretaciones subjetivas.
Joan Planas.- Galarza le iba a dar los informes a Benítez sin tachar ni un nombre. Y es lo que he dicho, los disconformes que estaban abajo antes de dárselo cogeron un rotulador y lo tacharon todo, las identidades.
David Cuevas.- Bueno, pero eso es lógico. No vas a publicar. Eso está claro. Ni Benítez lo hubiera hecho público.
Joan Planas.- Eso también nos lo hicieron a nosotros.
David Cuevas.- Hoy con protección de datos sería inviable.
Joan Planas.- Nosotros, por ejemplo, con la desclasificación, nosotros no hemos sido testigos así. Algunos lo sabíamos, pero otros no.
Y no lo sabemos. Algunos a lo mejor lo solicitamos y nos lo dijeron. No para ir, porque no hemos ido ahí. Pero la mayoría no lo sabemos. Yo, por ejemplo, te puedo decir otra cosa. De otro caso desclasificado.
En Valencia, en el año 73, si no recuerdo mal. Ese caso de un mirage, que según parece fue Venus. Ese caso de un mirage que...
David Cuevas.-¡Vaya por Dios!
Joan Planas.- Sí. Ese caso de un mirage que vieron eso... Yo lo tenía antes, este caso. ¿Por qué lo tenía antes? Porque un primo lejano mío estaba haciendo la mili en Valencia, en la base aérea de Manises. Y fue el que tecleó a máquina el informe.
¡Ah, amigo! ¡Ah, amigo! Y él, claro, le llamó mucho la atención eso. Y en vez de hacer un original y una copia como le pidieron, hizo un original, una copia y otra copia. Y se guardó la copia esa.
Se la llevó a casa una vez licenciado. Cuando se enteró de que yo me dedicaba a eso de los ovnis, me llamó por teléfono. ¡Oye! ¡Tengo esto! Claro, allí salía el nombre de los dos capitanes pilotos de los mirages.
Porque, claro, era una copia de carbón.
David Cuevas.- ¿Y dos capitanes pilotos de mirages confundieron un ovni con Venus? Pero, Joan, esto es muy raro. Pero es posible.
Porque son dos, ¿no?
Joan Planas.- Pero es posible, es posible. Bueno, iban en el mismo avión, ¿eh? No en un diferente avión.
David Cuevas.- No, pero son dos, cuatro ojos, unos diferentes a otros.
Joan Planas.- Pues ese caso yo lo tengo de principios de los ochenta y se desclasificó en noventa y pico. Y sin nombres, claro. Pero yo ya sabía dos nombres porque ese primo lejano me pasó y me lo trajo.
David Cuevas.- ¿Llegaste a hablar con los pilotos?
Joan Planas.- No, no, no.
David Cuevas.- Me hubiera encantado ver la cara que ponían los pilotos cuando hablando contigo le dije...
Joan Planas.- No, es que, oye, hay una cosa. Cuesta mucho hablar con ellos.
Y más sin autorización superior.
David Cuevas.- Bueno, estábamos hablando de una desclasificación militar.
Joan Planas.- Bueno, pero claro, ahora vete a saber dónde están. En el año setenta y tres eran capitanes. Ahora, si ya no están arriba de todo, ya están jubilados.
David Cuevas.- Me da la impresión de que no van a estar muy de acuerdo con el dictamen de Venus. Hombre, personas que tienen miles de horas de vuelo a sus espaldas.
Joan Planas.- Fue uno de los casos que Willie Smith criticó más a Ballester la explicación esta. Y fueron los dos casos principales de que Willie Smith decía que no podía ser Venus. ¿Te recuerdas quién dio la explicación? Pues podía ser Borraz. Podía ser.
David Cuevas.- Es que no deja de ser curioso, ¿no? Preguntarán algunos que nos escuchen. Que una persona, llamémoslo Borraz, llamémoslo Willie Smith o llamémosle Armentia, dictamine lo que ha visto un señor sin haberse puesto en contacto con el señor.
Joan Planas.- Sí, ya, pero es que claro, tú buscas al señor este, claro, depende de los años que han pasado, cuesta mucho.
David Cuevas.- Hubo intención, sé sincero, hubo intención.
Joan Planas.- No, no, no, no. No la hubo. Nosotros no.
David Cuevas.- Si no hubo intención de hablar con ellos, los demás son excusas.
Joan Planas.- No, sí, pero nosotros, por ejemplo, con estos en concreto no, pero con otros sí, y nos decían que no. La superioridad nos decía que no. Fernando Cámara, del año 79, y otros.
Otro que no te digo el nombre, que también del año 79, no. Miguel Lens Astray.
Que hay una cosa de Miguel Lens Astray que sabe muy poca gente.
David Cuevas.- Por favor.
Joan Planas.- No te lo cuento.
David Cuevas.- Bueno, yo también tengo información sobre el caso de Lens Astray.
Joan Planas.- Vale, a lo mejor es la misma.
David Cuevas.- Puede tener que ver, porque yo si la he hecho pública y ya puedo decir, puede tener que ver con guerra electrónica.
Joan Planas.- Podría ser, pero no. Podría ser, se ve que cuando bajó del avión, estaba un norteamericano allí que le dijo que no diera importancia lo que había pasado. O sea, que pudiera el norteamericano saber que era cosa como el defecto de guerra electrónica. Pues podría ser.
David Cuevas.- Yo tengo el informe completo, y cuando digo completo es completo, de Ballester sobre el caso de Lens Astray. Y yo he visto algunas de las cartas que hay entre diferentes personas opinando, poniendo ciertas informaciones que no aparecen en el desclasificado. ¿Por qué hay información que es relevante a todas luces que no aparece en algunos informes desclasificados de alta extrañeza?
Joan Planas.- Pues no lo sé.
David Cuevas.- Pero te consta que no estoy diciendo ninguna tontería.
Joan Planas.- En algún caso se quedaron papeles traspapelados, nosotros decíamos, oye, que está ese papel ahí y tendría que sacarse como información adicional. Bueno, sí, pero algún día lo haremos. Lo que he mencionado antes.
David Cuevas.- ¿Te consta que haya habido algún informe que siga clasificado que por algún motivo no se le haya querido dar salida?
Joan Planas.- Ya lo he dicho antes. Todo lo que había en el archivo, que sepamos nosotros, se sacó. Que pudiera existir, eso que te he dicho antes. Que hay casos en unidades. seguro, en algún estado mayor de alguna región aérea, en un almacén perdido por ahí, que hay casos. Yo estoy segurísimo. Pero todo lo que llegó al estado mayor del aire y después al MOA, se sacó todo.
David Cuevas.- Hay un famoso listado….
Joan Planas.- Porque ellos dicen que si hay algo que afecta a la seguridad nacional no se va a desclasificar. No había nada. Porque se sacaron todos los casos con Mirage y puñetas de estas, todos los casos con aviones o así.
David Cuevas.- Hay un listado que creo que consigue Carballal, que al compararse con los casos de los que se día constancia, con los que luego se desclasificaron, ahí faltaban casos.
Joan Planas.- Es que los listados eran tan primitivos y tan mal hechos, que cuando se repasaron, se hizo todo actualizado, pues cambió el listado. Había listados de esos que estaban casos repetidos, casos del mismo caso en diferentes fechas. Y nosotros rectificamos muchísimas cosas.
Porque el que se había equivocado de fecha, ya voy a puesta otra. Uy, uy, no sabéis las cosas que se hicieron mal. Y que nosotros intentamos, Ballester incluso puso hojas en los archivos del ejército del aire.
Haciendo fotocopia para desclasificarse, dejaban el dorso de hojas. Hacían la fotocopia de delante y la página de atrás se la dejaban. Y Ballester diciendo, oye, pero allí está desclasificado esto y faltan dos hojas de detrás, por favor.
Y como los otros se lo tomaban a eso y no lo hicieron, él hacía fotocopias del dorso, iba allí y las metía. Para que todo el mundo que pudiera consultarlo, lo viera. O sea, decidía del ejército del aire, digamos.
David Cuevas.- Y agradezco tu sinceridad.
Joan Planas.- Hubo un expediente del año 68, gordo, que tenía que salir cuando tenía que salir desclasificado. Porque más o menos se siguió un orden, más o menos.
David Cuevas.- De los primeros, teóricamente, ¿no?
Joan Planas.- Y salió tardísimo.
David Cuevas.- ¿Por qué? Porque faltaban datos. No, faltaban datos.
Joan Planas.- ¿Qué va? Un general lo vio, hombre, está aquí porque tenemos que revisarlo antes de desclasificar. Se lo llevó a su casa, se mudó de casa, se lo llevó a Sevilla o no sé dónde y no lo devolvió. Así de claro.
¿Y qué pasó? Nosotros diciendo… Por favor. ¿Es que parece mentira? Pues ya era así. Nosotros diciendo, oye, y el caso este… Hostia, pero si lo mandé a… Para que lo desclasifiquen. Estaba todo listo para desclasificar.
David Cuevas.- Pero Joan, hubo declaraciones de Ballester Olmos diciendo que la asignación de ejército había sido absolutamente pulcra, había sido rigurosa en su totalidad. Escuchando esto y quitando culpas, obviamente, a alguno de Ballester. ¿No fue así?
Joan Planas.- Mucha chapuza había por el medio. ¿Y entonces qué pasó? Que de tanto pedir nosotros eso, se tuvo que volver a fotocopiar todo el caso para desclasificarlo. Y salió tarde por eso.
Porque se tuvo que volver a hacer todo porque un general se lo había llevado. O sea que otras veces, Teniente Coronel, oye, a un soldado de Aviación hazme fotocopia de todo esto. Y el otro hacía lo que te digo.
El dorso no salía, eso no… El otro no se fijaba. Lo mandaba a desclasificar y faltaban cosas. Y así se hacía.
Yo lo siento, es así. Y el que quiera pensar que se han hecho las cosas muy bien, pues no.
David Cuevas.- ¿Quieres dejar claro que ha sido, digamos, por despiste, por falta de interés, y no por un interés de ocultar información?
Joan Planas.- Que va, que va, que va. Desinterés total porque tienen otras prioridades en el ejército. Les faltaba personal siempre. Tienen mucho trabajo, les falta personal, y además se tenían que ocupar de desclasificar el tema OVNI. Una cosa para ellos totalmente secundaria, de la que no tenían ni idea la persona que le encargaron eso.
David Cuevas.- O sea… Vale, tema CEI. Antes lo hemos mencionado. En la entrevista que yo le había dado a Péra Redón, y se sincera, y él estaba un poco decepcionado por el uso que se hizo del nombre del CEI. Principalmente, señala a Ballester Olmos.
Joan Planas.- Sí, ya sé de qué va, ya sé de qué va. Porque los dos contactaron conmigo y hablaron de cuando pasaron ciertas cosas, y es eso que debió contar de Pedro. Dime, dime.
David Cuevas.- He incluso el CEI, en junta, decide expulsar a Ballester Olmos de la asociación. ¿Qué sabes de esto?
Joan Planas.- Muy poco, porque yo en esa época casi no iba por el CEI.
Pero lo que ocurrió es que, por ejemplo, cuando se hablaba del contrato… El famoso precontrato con el Ejército del Aire. Que existe documentación y que después no se utilizó.
David Cuevas.- ¿Tú lo tienes?
Joan Planas.- Tengo todo. Tengo todo. Tengo eso, con anotaciones de los mismos del Ejército del Aire, anotaciones al margen, a bolígrafo diciendo esto se tendría que cambiar y poner eso.
Y después otro definitivo, y que al final no es eso, no se utilizó.
David Cuevas.- ¿Me lo vas a enseñar?
Joan Planas.- Ya veremos.
David Cuevas.- Intentaré portarme bien hasta el final de la entrevista.
Joan Planas.- Entonces, cuando se habló de eso, de que habría un contrato, Pedro dijo, oye, yo soy el presidente del CEI. Yo tendría que firmar ese contrato. Soy el presidente del CEI. Y lo que decíamos antes, el personalismo de Ballester, dijo, no, pero es que ha llevado todo el asunto he sido yo. Y yo soy el director de investigaciones del CEI. Yo he llevado todo el tema. Y ahí hubo… Los dos hablaron conmigo y había un roce importante. Al final, como no se hizo el contrato, ni se tuvo que firmar nada, pues no pasa nada. Al final, ya la desclasificación, otro hubo… Claro, hubo otra, o fue una así similar.
David Cuevas.- ¿Por qué?
Joan Planas.- Porque el CEI mandó una nota a la prensa diciendo que se había terminado la desclasificación del tema OVNI, sin contar con Ballester. Y cuando Ballester vio la nota de prensa diciendo que el CEI, miembros del CEI habían hecho la desclasificación y todo eso, habían intervenido en la desclasificación como colaboradores y todo eso, pues… Ballester se subió por las nubes también.
David Cuevas.- Bueno, pero Ballester utilizó al CEI como una asociación antigua para contactar y convencer a los ejecutores.
Joan Planas.- Pues entonces también hubo el roce importante y… Y Ballester dijo que ya no podía y abandonaba el CEI y lo podían expulsar y todo.
David Cuevas.- O sea, pero Bayester no… Bueno, no sé si tú estabas incluido aquí, pero… No consultasteis al CEI si podíais utilizar su nombre para intentar establecer un contacto con el ejército del aire y…
Joan Planas.- Claro. Si oyes, para hacer el contrato nos pidieron todos los documentos oficiales del CEI como asociación legal. Y pedimos a Pedro, Pedro nos hizo copia y lo mandamos al ejército del aire.
David Cuevas.- Pero Pedro estaba al tanto de que se usa el CEI.
Joan Planas.- Hombre, es el que nos hizo la… El que tiene todos los documentos oficiales del CEI, como las actas de constitución, todo eso, lo tenía el presidente del CEI y él nos hizo copia para que nos lo diéramos al ejército del aire que nos lo había pedido.
David Cuevas.- ¿Y por qué quedó tan descontento Pedro Redón con esto?.
Joan Planas.- Pues eso, porque no se habló mucho del CEI, digamos.
David Cuevas.- Vale. Que se utilizó el CEI de forma interna para convencer al ejército, pero que luego el protagonismo recaía sobre… Ballester.
Joan Planas.- Porque yo también, hombre, yo he visto muchos artículos en este libro que te he enseñado antes del gobierno, todo en inglés, y muchos artículos por ahí, que sí, que a veces Ballester escribe artículos sobre la desclasificación y a veces me menciona y otras veces ni me menciona. O sea…
David Cuevas.- Acaba la desclasificación, pasan unos años y hay un grupo de personas o un organismo que se presenta como grupo de personas que empieza a enviar informaciones a “El Ojo Crítico”.
Un grupo de personas que se presentan como un grupo de militares o personas que han tenido relación, de alguna manera, directa o indirecta con la desclasificación, que están cabreados y que no están de acuerdo con lo que se hizo y cómo se hizo. Que es algo que va muy a la lión de alguna de las cosas que estás comentando tú. Eh… No sé si estás atento a esta información, se publicó…
Joan Planas.- Algo se…
David Cuevas.- ¿Qué opinas de todo esto?
Joan Planas.- Cada uno hace lo que… Si había un grupo que no estaba contento o estaba disconforme con lo que es, pues podrían decir lo que quisieran, claro. Faltaría más. Igual que yo he mencionado cosas que no estaba tampoco muy conforme.
David Cuevas.- Ya que estamos hablando de todo esto, ¿hay alguna cosa, Joan, de la que quizá te arrepientas? No tanto porque la hicieras tú, sino porque se hizo también en tu nombre o se hizo en comandita contigo durante todo ese proceso de descasificación, antes, durante y después, ¿qué te gustaría matizar o qué te gustaría dejar clara?
Joan Planas.- Ostras…
David Cuevas.- Tu cara me dice que sí.
Joan Planas.- Hombre, alguna cosa, pero tampoco no mucho. Estoy bastante conforme… Bastante, no digo de todo. Bastante conforme con todo como se hizo.
David Cuevas.- ¿Alguna cosa? ¿Qué cosa?
Joan Planas.- Tendría que mirármelo bien. Eso es que han pasado muchos años.
David Cuevas.- Pero piensa en detalles muy concretos, de algunos casos concretos, ¿no?
Joan Planas.- Tendría que mirármelo, ya te digo, han pasado 20, 30 años…
David Cuevas.- Sí, yo me refería más a aspectos más generales.
Joan Planas. -Sí, sí, sí, pero hay cosas que tendría que mirarlo, pero es que ahora no recuerdo y a lo mejor entonces las recordaría, porque son muchos años que han pasado desde entonces y hay cosas que ahora no recuerdo y a lo mejor tendría algo que discutir o decir.
David Cuevas.- ¿Qué es lo que más te gustó de cómo se llevó a cabo la desclasificación.
Joan Planas.- Lo que más me gustó, la forma que tuvo Ballester de hacerlo, de contactar con ellos y el trato para convencerlos de que se tenía que hacer la desclasificación.
David Cuevas.- ¿Y lo que menos te gustó?
Joan Planas.- Un poco de cómo se hizo la desclasificación en lo que he mencionado, que se podía haber hecho mucho mejor, pero por falta de medios y de personal y de todo se hizo un poco chapuzas. Se podía haber hecho mucho mejor. Hay otros gobiernos que lo han hecho y han hecho las cosas un poco, me parece a mí, un poco mejor que se hizo aquí.
Es que esto es España, el país de las chapuzas. Hay otros países que se toman más las cosas un poco más en serio, aunque sean ovnis y a lo mejor si tienen que desclasificar algo para quedar bien, pues lo hacen un poco mejor. Para quedar bien entra la opinión pública. Aquí se hace como…
David Cuevas.- Vale, entremos en teorías, porque cuando le preguntas a algunos compañeros… Yo he visto que tienes por aquí algunos libros de Fernando Rueda, por ejemplo. Y se habla…
Joan Planas.- Hay muchos otros de cosas de similares.
David Cuevas.- Sí. Y cuando se habla del asunto él nos decía, y me parece muy sintomático, una vez se discutió sobre la validez o no validez de la desclasificación, los intereses o no, y él decía, Jová, yo os estoy escuchando y sinceramente no sé de qué os quejáis, porque yo llevo intentando que se desclasifiquen papeletas hace 50, 70, 80 años, y no hay manera, y la única desclasificación como tal, proceso de desclasificación que ha habido en España, de documentos, ha sido la relacionada con el tema ovni.
Joan Planas.- Por lo que he dicho antes, la forma en que Ballester contactó con ellos, habló con ellos, les fue convenciendo… Es así, pero… Si Ballester no hubiera hecho estas gestiones, no hubiera pasado absolutamente nada.
David Cuevas.- Pero bueno, hay otras muchas personas, de otros muchos ámbitos, que han hecho más y más gestiones, y no han conseguido nada. Porque los OVNIS sí, y otras cosas no.
Joan Planas.- A nosotros cuando alguien escribía una carta al ejército de al aire, pidiendo cosas o así, la mayoría, no todas, pero la mayoría nos lo decían, Oye, ha escrito este, ha escrito este otro pidiendo esto, o quiere saber eso otro, ¿qué les decís? Claro, ellos contestaban lo que les parecía, si contestaban, que muchas veces sabíamos nosotros que no les contestaban.
Porque… no, no, es que… lo consideraban una tontería y no los contestaban.
David Cuevas.- Pero para considerar una tontería se invirtieron bastantes recursos durante seis o siete años en desclasificar un buen grupo de expedientes. Y aquí entramos en el mundo de las teorías, ¿no? O las especulaciones.
Hay quien considera que esta desclasificación se hizo, digamos, bajo cierto interés o consigna americana.
Joan Planas.- No. Y aunque sepa, los americanos no intervinieron absolutamente para nada.
David Cuevas.- Yo le pregunto a la persona, un autor responsable de la desclasificación.
Joan Planas.- Absolutamente para nada, ya te digo. Empezó la cosa que nosotros que queríamos escribir un libro sobre el gobierno y las Fuerzas Armadas Guardia Civil sobre el tema OVNI, claro, para saber más, sabíamos que tenían unos archivos, pues para contactar con ellos y a partir de ahí contactar, sobre todo Ballester, que es el que contactaba directamente, a convencerlos, a hablarles, oye esto o lo otro. Y así fue. O sea, ni americanos ni nada de nada.
David Cuevas.- Otra de las patas de la mesa de la que se ha hablado es del interés de la previa, el durante o el posteriormente en lo que respecta a la desclasificación. Luego te preguntaré por el tema OVNI en general y de los servicios secretos.
Joan Planas.- La única vez que nosotros consultamos al CESID y nos dijeron que ellos no tenían ni idea del tema, no tenían nada, nos dijeron y ya está. Que a lo mejor en el futuro les podría interesar, pero nada más.
David Cuevas.- ¿Cuál es tu opinión?
Joan Planas.- Yo te puedo decir más sobre este tema.
David Cuevas.- Sí, por favor.
Joan Planas.- El CESID mandó a una persona al Ejército del Aire a preguntar cómo estaba el tema OVNI para poder contestarnos a nosotros. Porque el CESID no tenía ni idea del tema OVNI. Mandaron a una persona del CESID a contactar con el MOA para que el MOA les explicara cómo estaba el tema del OVNI o así para poder contestar a nuestra casa.
David Cuevas.- ¿De qué hablamos? ¿De qué año hablamos?. Esto más o menos.
Joan Planas.- Del 93.
David Cuevas.- O sea, en pleno proceso de desclalificación.
Joan Planas.- Sí. Al comienzo, básicamente. Sí, el 93. Nosotros mandamos una carta al CESID preguntando si tenían algo y un cuestionario de 15 o 20 preguntas. Y para contestarnos todo eso, pues ellos… Porque claro, la persona que habló con la persona del CESID nos lo contó a nosotros.
David Cuevas.- Después de haber hablado con tantos militares, con tantas personas, algunos con una jerarquía más alta que otra, ¿te da la sensación de que saben más del tema OVNI de lo que aparentan decir?
Joan Planas.- No tienen ni idea. Así de claro. Si hay un informe así, lo archivaban. Si es que se escribían muchos, tampoco.
Es que otra cosa es esa. Que muchos pilotos y muchos militares, para no meterse en follones, ni escribían los informes, ni nada de nada. O sea, porque después es eso. Hay recochineos de los amigos, de los compañeros. Mira, hay un caso desclasificado que era clarísimo. Es un meteoro, si lo buscáis. Es de los últimos desclasificados. De los años 90.
Y lo comunicaron a MOA así de casualidad. Y claro, lo habían comunicado. Pues toma, a rellenar el expediente, el cuestionario. Y el otro contestó, oye, si sé que me tienes que hacer rellenar esto, pues no te lo digo. ¿Me entiendes?
David Cuevas.- Más marrón. Claro. Funcionarios.
Joan Planas.- Pues es eso. Muchos, eso, ahora. Imagínate antes. Muchos para no verse en follones o así, pues no hacían informe. O no informaban a los superiores.
David Cuevas.- O sea, que hay muchísimos más casos de alta extrañeza OVNI. De los que no tenemos constancia debido a evitar papeleos innecesarios.
Joan Planas.- Alguien que se ocupó del tema OVNI había visto uno. Y en el informe no estaba tampoco. Alguien que a lo mejor no lo conocéis, porque fue el último que se dedicó al tema OVNI. El último coronel.
David Cuevas.- ¿Se puede decir su nombre?
Joan Planas.- Pues no me acuerdo ahora. De tanta importancia que el pobre… Que ya fue… En los años 90 era el final, cuando Rocamora lo dejó y pasó todo eso. Y ahora, te soy sincero, no me acuerdo ni del un nombre. Y él nos lo ha contado a nosotros.
Que en la zona de Jerez, cuando él era teniente, en los años 70 me parece que también era, pues vieron a OVNI, que él lo vio desde tierra, salía en el radar, lo vieron desde el avión, hicieron informe. Tampoco le aparecía el informe por ninguna parte. O sea que… Perdido debe estar en la región Aérea del Sur.
David Cuevas.- Joan, en una entrevista, que tiene más de 15 años, que concedes a Manuel Carballal para “El Ojo Crítico”, la cerrabas de una manera que a mí me ha impactado muchísimo. No sé si lo recuerdas. En la que tú cuentas lo que tienes de aquello que se ha desclasificado y lo que tienes de aquello que no se conoce.
Joan Planas.- Nosotros tenemos toda la información. Se puede decir que, hombre, a lo mejor ellos tienen algo que nosotros no. Pero yo diría que tenemos el noventa y pico por ciento de lo que el Ejército de Aire tiene.
David Cuevas.- Aquello que no ha salido, que no se ha publicado…
Joan Planas.- La información interna del Ejército de Aire.
David Cuevas.- ¿Podría ver la luz de alguna manera?
Joan Planas.- Lo tendrían que desclasificar ellos. Claro. Nosotros nos arriesgamos si sacamos eso, no sé si han pasado años, y muchos de estos documentos son viejos. Pero te arriesgas a lo mejor, porque, lo digo yo, no sé lo que tendría que consultar un abogado a lo mejor.
David Cuevas.- En ese final, en esa última respuesta, comentabas que tenías un archivo importante de cosas que no se conocían que básicamente podías llegar a facilitar al mejor postor.
Lo decías tal cual. Sí. Y yo tengo que preguntarte…
Joan Planas.- Sí, te imagino. Eso estaba dicho a propósito por otras razones que no puedo comentar ahora. Sé que es malo decir esto…
David Cuevas.- ¡Joan, no me puedes dejar así!
Joan Planas.- Sí, pero es así. No era porque no lo hubiera hecho. Venderlo, por ejemplo, como yo más o menos daba a entender, no lo hubiera hecho. O sea que… No se hubiera hecho esto. Eso tenía otro propósito. Es que hay muchas cosas que tienen muchos propósitos. Secundarios.
David Cuevas.- A ver. Concretamente dices…
“Conservo la totalidad de la documentación oficial española de carácter militar obtenida hasta el 2.000 especialmente todos los expedientes OVNIS desclasificados, así como toda la documentación interna sobre OVNIS del Estado del Aire. Un millar de páginas absolutamente inéditas y desconocidas al no estar desclasificada y la documentación personal interna que consta de cientos de páginas inéditas referentes a como se gestiono día a día todo el proceso de desclasificación. Se trata de información de un enorme valor histórico”.
Joan Planas.- Sí. Claro. Lo que te decía, la información interna del Ejército del Aire y lo que yo creo que comentaba antes de como la especie de diarios nuestros de todas gestiones.
¿Me entiendes? Una cosa es nuestra y la otra es del Ejército del Aire. Pero todo junto es una información… Vaya. ¿Ves el día a día de cómo funciona la cosa? ¿Ves esos detallitos de cómo se hacían las cosas? Del desinterés. Del nuestro interés. Y oye, insistiendo en una cosa y volviendo a insistir para que digan, sí, sí, ya lo haré. ¿Me entiendes? De cara a la galería queda de una forma. Pero ahí se ve el entramado interno de todas las cosas. Todo. Pero claro, sacar eso de momento ocuparía mucho.
David Cuevas.- Bueno, a ver. Un millar de páginas no son tantas páginas. Un millar de páginas… Hay expedientes que tienen casi que una quinta parte de esa información. Y a lo mejor no todo, porque tampoco todo será de un gran interés. Sí, sí, sí.
Joan Planas.- La información interna del Ejército del Aire aquello de interés es poca. Hay poca. Porque la mayoría, pues no… Ahora los diarios de la gestión de todo el proceso eso es…
David Cuevas.- Vale. Te pregunto directamente.
¿No te has planteado el hacer algún tipo de libro que yo creo que sería, claro, sería el continente adecuado para explicar digamos cómo fue ese proceso? Porque tú nunca has… Bueno, has publicado cosas en cuadernos de ufología y en alguna publicación.
Joan Planas.- En cuadernos de ufología presenté un trabajo bastante largo, muy resumido.
David Cuevas.- Pero también muy desfasado.
Joan Planas.- Muy resumido y censurado.
David Cuevas.- ¿Cómo que censurado?
Joan Planas.- Yo lo había hecho más largo. Hay cosas que…
David Cuevas.- ¿Y quién decidió hacerlas más cortas?
Joan Planas.- Eso no lo voy a decir, pero se puede imaginar.
David Cuevas.- Eh… Esto lo puedes contar.
Joan Planas.- Pues la gente de la Fundación Anomalía, los que dirigían la Fundación, que leyeron el trabajo y había algunos párrafos, muy pocos.
David Cuevas.- Principalmente José Ruesga y Julio Arca, si mal no recuerdo. José Ruesga, entrevistado en este programa precisamente hace un par de meses. Salió de una entrevista publicada.
Joan Planas.- No es que nos llevemos muy bien desde hace años. Sí, hace años que no por una razón fuera de ufológica.
David Cuevas.- Personal.
Joan Planas.- Sí, Después te lo cuento. Y ellos, claro, leyeron el trabajo entero. Y había varios párrafos que me dijeron esto no nos interesa que salga.
David Cuevas.- ¿Cómo que no?
Joan Planas.- Así de claro. Y yo les dije Ballester os lo ha dicho, claro. Y ellos dijeron sí, de acuerdo. Porque claro, ¿quién sabía todo eso? Ballester, ellos no. Ellos no conocían todo el entramado.
Por ejemplo, una de las cosas que se censura es lo que he comentado antes de que el CEI hizo una nota de prensa al terminar la descalcificación y Ballester…
David Cuevas.- desvinculándose mas bien.
Joan Planas.- Y el ejército de al aire el teniente coronel Rocamora también salió diciendo que nosotros no habíamos colaborado con ellos. Eso lo dijo.
David Cuevas.- Conociendo a Ballester le tuvo que sentar un poco mal.
Joan Planas.- Exacto. Nosotros ya se lo dijimos. No queremos que nos den una medalla. Pero al menos reconocer nuestra participación y va Rocamora y dijo que con el ejército de al aire no había colaborado nadie. Y eso lo puse yo allí. Claro, a Ballesteros no le interesó y lo quitaron. Y alguna otra cosilla así lo quitaron. Así de claro. Lo digo yo.
David Cuevas.- ¿Qué más cosas censuraron? Es el momento de contarlo.
Joan Planas.- No me acuerdo. Pequeños detallitos. Pequeños detallitos. Ese era uno de los principales.
Eran solo unos pequeños párrafos y uno era este. Yo te digo una cosa. Desde hace cierto tiempo como lo que publiqué en cuadernos de ufología lo tengo en un pendrive.
¿Qué año fue la publicación? 2000. Lo tengo en un pendrive y era muy resumido. Te puedo decir que desde hace de vez en cuando lo tengo en un pendrive. He cogido una copia y la estoy aumentando ampliando la información.
David Cuevas.- Sabes que tienen las páginas del Ojo Crítico abiertas y ahí no va a haber censura alguna.
Joan Planas.- Ya, pero eso no… No sé, docenas de páginas.
David Cuevas.- No pasa nada. ¿Te comprometes a publicar en “El Ojo Crítico” si te dejamos la extensión que tú consideres?.
Joan Planas.- Si se puede, sí. No sé si… No sé si lo terminaré o no. Ya te digo, lo estoy haciendo de vez en cuando.
David Cuevas.- Bueno, pero más que terminar lo vas a ampliar un poco.
Joan Planas.- En base al trabajo que intenté que tenía que tener una extensión era largo, pero no podía llenarlo todo y era bastante resumido sin muchos nombres ni cosas ni según qué detalles. Y ahora, digamos que lo estoy ampliando añadiendo más información lo censurado por ejemplo, también aparece y otras cosas, claro. Solo entre el año digamos la historia del Ejército de Aire hasta el 2001. Pues todo eso, todo el periodo ese con toda la información que yo tengo más o menos lo estoy haciendo ya digo, a ratos lo estoy haciendo.
Joan Planas.- Bueno, pues ahí queda dicho.
David Cuevas.- Me está enseñando el pendrive. Yo te lo guardo.
Joan Planas.- No, no, no. Además está incompleto. Está incompleto.
David Cuevas.- Bueno originalmente completo lo que hiciste en su día.
Joan Planas.- No, no, es que aquí hay alguna cosa ya ampliada. Pero por ejemplo, ves estas hojas que hay aquí, todas estas hojas he ido mirando cosas, tomando notas para incorporarlo aquí.
David Cuevas.- Ah, vale. Te has comprometido a publicarlo en “El Ojo Crítico” cuando lo termines.
Joan Planas.- ¿Tienes la misma dirección que siempre?
David Cuevas.- Sí, eso no cambia. También hay un correo electrónico. Lo digo porque lo que me has enseñado es un pendrive no un dosier en papel.
Joan Planas.- Estoy desconectado y no sé exactamente ya dónde estoy.
David Cuevas.- Lo hablas conmigo, no te preocupes. Hacemos un precontrato que no llegará a nada como Ballester.
Joan Planas.- Roca Mora dijo que nosotros no habíamos colaborado.
David Cuevas.- ¿Cómo te sento eso, Joan?
Joan Planas.- Fatal, pero además es que es tonto decir eso cuando tenemos cartas firmadas por el propio teniente general Chamorro diciendo que el señor… ¿Era su superior? Exacto, que agradecía la colaboración del señor Ballester y el señor Planas. Ya me dirás tú, ¿cómo puedes decir eso? Que no hemos colaborado cuando existen cartas escritas, que yo las tengo, del general Chamorro diciéndonos eso. Que agradece nuestra colaboración. Por favor.
David Cuevas.- Intentaré preguntarle a Roca Mora. Sí, sí, ya. Tú ríete. Es muy difícil dar con él, pero bueno. Más que dar con él, conseguir entrevistar. Pero bueno, también era difícil que lo hicieras tú y aquí estás. Puedo prometer y prometo que lo intento. Eso es una de las cosas que dices. Y permíteme aprovechar para decir que esto lo estará escuchando más gente, cualquiera de ellos, tiene su derecho a réplica, especialmente Vicente Juan Ballester Olmos. Le estoy deseando entrevistarle y no se deja. Bueno, pues, Vicente Juan, si quieres aclarar cosas, los micrófonos de expediente DL están abiertos para ti.
Joan, has estado cómodo, has estado a gusto. Creo que has dicho más de lo que querías decir.
Joan Planas.- También puede que sí.
David Cuevas.- Bueno, yo solamente te puedo decir que los oyentes lo agradecerán. Obviamente han faltado muchos temas por tocar, muchos asuntos que comentar. Si me permites una última pregunta. En lo que respecta a la casuística OVNI, ¿cuál es tu opinión actual de aquellos casos que podamos considerar inexplicables?
Joan Planas.- Me parece que ya te lo he comentado bastante antes. ¿Que hay casos inexplicables? La causa o el origen no lo sé.
David Cuevas.- Has dicho inexplicables. Esta palabra es fuerte.
Joan Planas.- Porque no tienen explicación de momento. De momento no tienen explicación. El caso que yo expliqué, que yo investigué aquí en Sabadell, en la zona del año 85 del radar, salieron unos ecos grandísimos y vieron las luces de los aviones comerciales en esta zona, han intentado encontrar la explicación y tampoco. O sea, hay casos inexplicables de momento.
¿Qué son el origen? No tengo ni idea.
David Cuevas.- ¿Rechazas la hipótesis extraterrestre?
Joan Planas.- Es que es eso. Rechazarla del todo no, pero un 90% sí.
Porque diría, hombre, si fueran extraterrestres, supongo que se habrían dado a conocer. Caramba. Pero más abiertamente, digo yo.
David Cuevas.- Bueno, eso ya… Estamos en el terreno de la especulación.
Joan Planas.- Sí, sí, sí. Pero es que es eso.
Si no, ¿qué son? ¿Fenómenos raros todavía por descubrir? No sé.
David Cuevas.- Vale, Joan, para acabar. ¿Quieres decir algo de todo lo que hemos comentado, de todo lo que hemos dicho? ¿Quieres aprovechar el momento para crear algo, para decir algo, para comunicar algo?
Joan Planas.- Podría decir que una de las razones que yo dejé el tema OVNI fue que una vez terminada la desclasificación ya necesitaba descansar.
Porque nos llevó años y trabajar con Ballester es muy duro, muy duro, porque a la semana podías recibir sobres de ese tamaño folio de 3, 4, 5 centímetros de grueso. Dos o tres a la semana podías recibir y estabas metido, que no te dejaba ni para el trabajo casi de tiempo. Y después pues una de las razones necesitaba descansar. La desclasificación había terminado, que era uno de mis objetivos, digamos, ya. Y otra razón fue de que harto, harto, harto de los ciertos investigadores, digamos así, que nos habían criticado y puestos a parir. Y puestos a parir, yo supongo que más que todo por pura envidia, porque nosotros conseguimos una cosa que ellos no. O sea, yo diría que es eso. Harto de todo, pues dije, bueno, además el CEI ya también estaba a punto de cerrar y dije, bueno, pues lo dejo todo, me dedico a otras cosas que ya llevaba dedicándome en paralelo desde hace muchísimos años antes y que por eso me faltaba tiempo para todo.
Ahora ya también estoy más o menos retirado de ese otro tema, que no voy a decir, porque no lo puedo decir. Y necesitaba descansar y por eso más que todo dejé el tema OVNI. Además, otra razón importantísima, tantos años con el tema OVNI, y es eso. ¿Qué resultado? Ninguno, ninguno. No se sabe nada. O sea, la conclusión es la misma de hace 50, 60, 70 años atrás.
David Cuevas.- Pero Redon me dijo, cuando le pregunté por esto, si él se arrepentía de todos los años.
Joan Planas.- ¿Y te dijo que no o sí?
David Cuevas.- Me dijo que sí. He considerado que había perdido gran parte de su vida detrás del tema OVNI. ¿Lo compartes?
Joan Planas.- Yo no. Yo no lo he perdido. No creo que haya perdido los años.
No lo creo, no. Estoy pensando en que él dijera esto.
David Cuevas.- Lo dijo y sorprendió bastante y fue muy triste escucharlo.
También Ruesga no dice exactamente eso, pero también tiene un discurso un tanto, no sé si usar la palabra derrotista, pero en parte sí. De artazgo, de quemazón, que compartes y compartes.
Joan Planas.- Llegas a un punto que no llegas al final, no llegas a una conclusión final. Y es eso, pero… Ya está.
David Cuevas.- Pues Joan, muchísimas gracias. Tú antes comentabas. Hubo gente que criticó lo que hicimos. Yo lo he hecho. Yo he criticado parte de vuestra labor públicamente y durante esta entrevista te he planteado mis dudas directamente que me consta, y tú lo sabes, que es la de muchos que están escuchando esto. Y te aseguro que en mi caso no era obviamente por envidia, porque yo no entendía esa posibilidad, sino porque había cosas que podían parecer irregulares y que mejor que aprovechar para preguntártelas a ti.
Joan Planas.- Nosotros, por ejemplo, nos hemos enterado de mil cosas de cómo hacían por ejemplo Benítez o Carvajal o Manuel. Maneras de hacer las cosas y conseguir cosas.
Oye… Impresentar es totalmente… Hay quien considera que fin justifica los medios. Así pues, no sé, vas al ejército de aire, entras con la metralleta, los pelas a todos y te llevas la documentación. Claro, si el fin justifica los medios, pues…
David Cuevas.- Estamos hablando de vidas humanas.
Joan Planas.- Nosotros nos hemos enterado de cosas que la verdad…
David Cuevas.- No, no, si son públicas. La mayoría son públicas y notorias. En este programa entrevisté a Carvajal hablando de sus métodos y él contó varias anécdotas de cómo se disfrazaba en momentos puntuales para conseguir información. Esto es público, ¿eh?
Joan Planas.- Imitando a gente y haciendo las mil y una. Nosotros lo sabemos. Nosotros lo sabemos porque nos lo ha aportado la gente que, ¿me entiendes?
David Cuevas.- Bueno, la ufología radical que diría alguno, ¿no? Que son como… Es muy antagónica la ufología radical. Esa ufología de salón es algo que a veces vosotros lleváis a cabo, ¿no? Pues Joan, lo dicho, muchísimas gracias por tu sinceridad. Por tu honestidad y te puedo garantizar que hay muchísima gente agradecida por que hayas hablado, no sé cuánto tiempo llevabas sin hablar para un programa de radio. Mucho tiempo.
Joan Planas.- No, tanto no. Hice un programa en Radio Sabadell que me lo pidieron una hora semanal. Hace unos años.
David Cuevas.- ¿Pero hablando de estos temas?
Joan Planas.- Sí, sí, hablando de temas OVNI. Hace, no sé, siete u ocho años, puede. Pero me lo pidieron, me insistieron y una vez a la semana, pues durante una hora iba allí y explicaba casos y cosas.
David Cuevas.- ¿Pero esto está público en Internet? ¿Se puede consultar?
Joan Planas.- No creo, no lo sé. No lo sé, no tengo ni idea.
David Cuevas.- Para los oyentes de Sabadell muy bien, pero para el resto del mundo…
Joan Planas.- No tengo ni idea.
David Cuevas.- Esto lo escuchan en todos lados, no se sabe. Pues Joan, muchísimas gracias.
Pues hasta aquí la entrevista con Joan Plana, Crivillé.
¿Qué os decía? Yo creo que ha merecido la pena la espera, ¿verdad? Clasificar la desclasificación valga la redundancia. Como en parte una chapuza, ya es bastante escandaloso, insisto, viniendo de parte de la persona que ayudó a desclasificar esos expedientes al propio Ejército del Aire, así como otras afirmaciones bastante tremendas que hace durante toda la entrevista. Cuando terminó, abrió su archivo, para mí, y empezó a enseñarme cartas internas, el famoso precontrato, misivas entre unos militares y otros, misivas entre militares y los propios protagonistas, es decir, tanto Ballester como Joan Plana, partes del diario o los diarios de Ballester, etcétera, etcétera, etcétera.
Un mundo nuevo, totalmente desconocido, que espero que algún día pueda ver la luz, de una forma o de otra, y que evidentemente supone, insisto, una información que todos, creo, honestamente, merecemos conocer, sobre todo si hemos estado pendientes de todo cuanto generó dicho proceso de desclasificación OVNI.
SEGUNDA ENTREVISTA
Dicho esto, vamos a entrar en la harina. ¿Por qué estamos aquí? Pues estamos aquí porque cuando yo entrevisté a Joan Plana Crivillé en el pasado 4 de julio del 2022, tuvimos poco tiempo, aunque la entrevista duró casi dos horas, pero aún así hubo otras muchas cosas que se quedaron en el tintero, en las que, por un lado, me hubiera gustado profundizar, porque se citaron de pasada, y por otro, hay ciertos temas por los que no pude preguntarle, insisto, principalmente por cuestiones de tiempo. ¿Qué hicimos? Aprovechando la buena sintonía que existe con Joan Plana, le pedimos una segunda entrevista más corta, obviamente, en la que pudiéramos abordar los temas que faltaron por tratar, insisto, o con más profundidad, o de nuevas, en la entrevista original, y él gustosamente accedió.
Con lo cual, lo que os traemos es un contenido extra, digamos que una segunda parte de la entrevista, esta vez telefónica, obviamente, él desde Barcelona, yo desde mi domicilio, que está bastante alejado de Barcelona, y que considero que contiene cosas muy interesantes. No voy a adelantar nada, ¿vale? No se cuenta todo por parte del entrevistado, pero se insinúa bastante, y lo que se insinúa es lo suficientemente trascendente como para ser tenido en cuenta. ¿A qué me estoy refiriendo? Bueno, pues en los próximos minutos podrás salir de dudas con esta más de media hora de entrevista extra a Joan Plana Crivillen, que versa principalmente sobre todo lo que aconteció, todo lo que no conocemos sobre el proceso de desclasificación OVNI español.
Sin más, ahora sí que sí, os dejo con el contenido extra. Hay otros mundos, pero están en este.
David Cuevas.- Joan, aquí estamos en esta suerte de anexo de esa entrevista que realizamos hace muy poquitos días. El pasado 4 de julio de 2022. Estamos a día 8. Y como algunas cosas se nos quedaron en el tintero.
Quería preguntártelas y has aceptado amablemente que te las pueda hacer. Pero pues ahí van. La primera de ellas.
La famosa IG45. Es algo que se comentó por encima pero no quedó claro. ¿Qué es exactamente? ¿Y cómo se consiguió realizar? ¿Y gracias a qué información pudo llevarse a cabo semejante documento?
Joan Planas.- Mira, la Instrucción General 40–5 del Ejército del Aire.
Que la realizó el Teniente Coronel Bastidas. Es un cuestionario. Se trata de un cuestionario para investigar observaciones OVNI.
Lo hizo totalmente el Teniente Coronel Bastidas. Es en base un cuestionario que usaba la Fuerza Aérea Norteamericana. Y al cuestionario que utilizaba el CEI.
O sea el sacó cosas de uno y del otro. De cuestionarios. Y fabricó el suyo propio.
Para el MOA y el Ejército del Aire. Y ahí proviene. Nosotros mismos le preguntamos.
¿Cómo es que aquí aparecen figuras como si se vieran extraterrestres? Digo. Porque claro, es una cosa muy rara. Y nos dijo que él había incluido ese apartado.
Sobre si se veían extraterrestres. Porque había visto que en otros cuestionarios aparecían. Que a veces había gente que decía que había visto.
Pues tenía que incluir una pregunta de ese tipo.
David Cuevas.- Vale. O sea que se confirma que la información que aparece.
Reflejada. Esa encuesta, digamos. En parte fue. Digamos que copiada. De las encuestas que utilizaba el Centro de Estudios Interplanetarios. Para hacer sus pesquisas.
Joan Planas.- Exacto. Nosotros le habíamos dado. Para que viera las cosas que hacíamos. Pues un cuestionario del CEI. Y también le habíamos facilitado un cuestionario. De la Fuerza Aérea Norteamericana. Solo para que viera cómo funcionaba esa gente. Y entonces él. Como quiso hacer un cuestionario. Pues se ve que aparte de algunas de las preguntas. Supongo que no corresponde ni a un cuestionario ni a otro. Sino a iniciativa propia de él. Pues él juntó más o menos lo que le pareció. Y creo que el cuestionario este. Lo creó él.
David Cuevas.- Otro de los temas que se comentaron por encima. En la entrevista. Y en el que no pudimos profundizar. Algo se comentó. Lo comentaste muy de pasada. Es lo que tiene lugar después de. ..Bueno. El famoso conflicto. La Guerra de Ifni. La documentación terminó en la base de Gando. En Las Palmas. ¿Qué sucedió con la aparente destrucción de documentos OVNI? En la base de Gando. Según tus informaciones, Joan.
Joan Planas.- Yo lo que sé de ese tema. Es lo que se ha publicado. No sé nada más. O sea. Yo no puedo hablar mucho del tema. Porque casi no sé nada. Solo sé lo que sé. Me parece que se publicó en el Ojo Crítico. Me parece. Y solo sé eso. O sea. No puedo ampliar ninguna información más al respecto.
David Cuevas.- Bueno. Para los que nos escuchen. No sé si puedes recordar en qué consiste esta información.
Joan Planas.- Al parecer. Cuando España abandonó el Sahara. Se trajo toda la documentación que había en el cuartel general del Sahara. Hacia Canarias. Y allí se archivó. Y después al cabo de unos años, parece ser que claro, revisaron el material para ver si había algo útil para llevarlo a los archivos de Madrid y lo que no era útil al parecer. Se tenía que destruir. Y alguien un oficial del ejército del aire, me parece que fue pues vio que había una carpeta con observaciones OVNI en el Sahara y en Ifni. Me parece. Y no sé si había unas 20 o por ahí no sé no recuerdo, por que hace tiempo que lo leí. Y entonces. Él preguntó al oficial superior que dirigía la revisión de documentos que se hacía con aquello. Y el oficial al ver que eran cosas de OVNIS y le parecido pues le dijo que lo destruyera. Se ve que a los oficiales le pareció que eran demasiados. Allí se ve que eran informes completos. Había informes cortos. Y otros más y él después había unas hojas. Con unos resúmenes. De los expedientes estos y claro él pensó. “Mira ¿Sabes qué? en vez de destruirlo todo pues me guardo las las hojas del resumen. Que fue lo que se guardó. Que ocupaba poco espacio. Claro. Y los otros que ocupaba más espacio que era lo que debía ser más interesante naturalmente al ser informes completos pues los destruyó. Porque no podía guardarse todos los expedientes y eso pues se ve que este oficial cuando se jubiló, no sé cuando fue porque tampoco se conoce el nombre de quién es pues entonces se ve que lo divulgó.
David Cuevas.- Hablando precisamente de informaciones que se publicaba en El Ojo Crítico una vez también pasamos muy por encima sobre el asunto De el GAO. El GAO. Que son las siglas. De Grupo Alpha Omega. Está formado por una serie de militares. Bueno. Por eso te quería preguntar. ¿Qué sabes de esto? Joan. ¿Y hasta dónde llega? En tu información.
Joan Planas.- Muy poco a mí me hicieron llegar algunos de estos papeles y lo que sé es muy poco se ve que son gente, militares. O ex militares interesados en el tema que revisaron lo que estaba en el ejército lo que se había desclasificado y estaban conformes con algunos casos y disconformes con otros. ¿No? Y al parecer. Porque claro ellos tampoco daban su opinión. Digamos porque tampoco la pueden dar así oficialmente. Porque claro como militar se debe a las órdenes que recibe y ya está. Y después es eso hay unos escritos y lo mandaron a unas gentes y ya está con su opinión, claro con ciertos casos que les parecía que estaban bien investigados y las conclusiones eran buenas, pero que en otros no terminaban de estar conformes con la solución.
David Cuevas.- Cuando he comentado que este conjunto de personas que se identificaban como militares, descontentos, ¿no? Algo comentábamos con el proceso de desclasificación, y que empiezan a filtrar cierta documentación al ojo crítico, que aparece publicado también en su día en la revista Enigmas y en Ufolix, en el libro Ufolix, decías, bueno, eso dicen ellos, ¿tienes sospechas de que quizás no sean quienes dicen ser?
Joan Planas.- No te sabría decir, no te sabría decir, yo no los conozco, o sea que no te puedo decir.
David Cuevas.- No has tenido contacto con ninguno de ellos, ni sabes quiénes son…
Joan Planas.- Bueno, con alguno puede que sí, que haya tenido contacto, pero mínimamente, y por eso no puedo sacar ninguna conclusión al respecto.
David Cuevas.- ¿Y esta persona con la que has tenido contacto era militar?
Joan Planas.- Sí, sí, eso sí.
David Cuevas.- ¿Se puede saber quién es?.
Joan Planas.- No, porque ya te digo que mejor no tocarlo, ya te digo, yo casi no lo conozco, ni sé poquísimas cosas, o sea que tampoco puedo decirte nada, a lo mejor metería la pata y no hace falta.
David Cuevas.- No te preocupes, vale, vale, no sé si le conoces personalmente o…
Joan Planas.- No, no, no, no, personalmente no.
David Cuevas.- Contacto epistolar, supongo, entonces.
Joan Planas.- Sí, sí, más que todo epistolar, sí, por eso digo, y muy poco, o sea, por eso digo que casi lo desconozco todo, o casi todo del tema este, o sea que no quiero precipitarme en decir cosas que a lo mejor sean erróneas, ¿no?
David Cuevas.- Bueno, y para terminar, para no abusar de tu tiempo, Joan…
Joan Planas.- Puedes continuar un poquito más si quieres, pero vaya, tampoco no mucho, vaya.
David Cuevas.- Bueno, quizá va a depender de la respuesta que me des a continuación, porque creo que me he dejado la mejor pregunta para el final. ¿Qué sucedió el 2 de mayo de 2008 en París?.
Joan Planas.- ¿El 2 de mayo del 2008? ¡Ah! Bueno, mira, has hecho la pregunta… Mira, puedo decirte que yo estaba en París, y ya está, no puedo decirte mucho más.
David Cuevas.- Vale, si te parece, voy a leer la información que salió pública.
Joan Planas.- Sí, sí, yo estaba el 2 de mayo del 2008, ahora estaba pensando, porque hace mucho tiempo, estaba en París, en visita, digamos, semiturística.
David Cuevas.- Vale, voy a leer lo que se publicó en el Ojo Crítico número 59, ¿vale?
“El 2 de mayo de 2008 se celebró en París una reunión oficiosa, semisecreta y restringida, en la que los 14 asistentes, que allí estaban, debatieron e intercambiaron informaciones sobre la metodología de desclasificación de documentación OVNI en archivos oficiales y forma de tratar el tema ante la opinión pública a nivel europea. La mayor parte de los representantes de los 8 países que participaron, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Suiza, Bélgica, España e Irlanda, eran funcionarios gubernamentales, excepto 3 de ellos que eran civiles expertos conocedores de la temática en sus respectivos países”.
Joan, ¿tú eras uno de esos 3 civiles?
Joan Planas.- Pues no te puedo contestar esa pregunta.
David Cuevas.- Hombre, han pasado ya 15 años.
Joan Planas.- Sí, han pasado muchos años, pero no puedo contestar a esa pregunta.
David Cuevas.- ¿No hay posibilidad de que trascienda mínimamente el contenido de esa reunión, de alguna manera?
Joan Planas.- No lo sé, no sé. Yo ya te digo, no puedo contestar nada más a lo que tú has explicado que estaba publicado, pues no puedo añadir nada más.
David Cuevas.- Yo voy a especular, ¿vale? Y tú, si lo crees oportuno…
Joan Planas.- Tú puedes especular, pero yo no te voy a decir nada más de lo ya comentado. O sea que sería un poco, digamos, perder el tiempo, porque tú has leído lo que está escrito, ahí está toda la información, y yo no puedo añadir nada más. Vale.
David Cuevas.- Se habló, yo lo comento simplemente para que los oyentes lo tengan en consideración, ¿vale? Se habló de que gracias a las informaciones aportadas en esa reunión, ¿vale? Reunión que se tiene lugar 9 años después del fin de la desclasificación OVNI en España, digamos que las desclasificaciones europeas de países como Francia o Reino Unido, bueno, pues tuvieron o aprovecharon ciertas informaciones previas relacionadas con la desclasificación española a la hora de hacer sus propias desclasificaciones. ¿Puedes confirmar o desmentir esto que digo?
Joan Planas.- Pues no lo sé, porque cada país ha hecho lo que le ha parecido conveniente y de la forma que le ha parecido conveniente, o sea que no lo sé, yo no estoy ni en Francia ni en Reino Unido ni nada, si han desclasificado cosas, pues yo como estoy casi desvinculado del tema OVNI desde hace bastantes años, digo casi, no del todo, pues no lo sé, porque desconozco muchas de estas cosas, de las desclasificaciones estas en países europeos así, lo desconozco casi todo, o sea, si hay algo actual, o sea que no puedo comentarte.
David Cuevas.- Y una última especulación al respecto.
Podría considerarse, hasta cierto punto, que lo que se habló en esa reunión, o parte del contenido de lo que se habló en esa reunión relacionado con la desclasificación OVNI española pudo tener que ver, o pudo tener relación directa, con que lo que se realizó en España a nivel de… lo que tuvo que ver con ese proceso de desclasificación fue una especie de experimento. No sé si hacer como en la película de “Todos los hombres del precedente”, cuando se entrevista Garganta Profunda, y decir si en los siguientes 10 segundos no dices nada, podríamos decir que la información no es incorrecta.
Joan Planas.- Es que no tengo ni idea, no sé qué contestarte, la verdad, es que no lo sé. No sé, yo desconozco todo lo de otros países, pues lo desconozco, lo que han hecho, si han desclasificado, he leído, o leí hace tiempo, o así, si a veces en la prensa sale alguna noticia, pues la he leído, pero no puedo decirte nada más. Yo te podría hablar de otras cosas, si quieres, por ejemplo, una cosa que se hizo muy famosa, que el otro día quería comentártelo, que a lo mejor te interesaba, como por ejemplo, lo de la famosa Fragata Extremadura, ¿recuerdas tú de qué era?
David Cuevas.- Sí, sí, sí, sí. Cuéntanos un poco, Joan.
Joan Planas.- Ese tema, pues un investigador de OVNI de aquí, español, recibió, se ve anónimamente en escritos, donde una especie de informe, ¿no?, de la Marina, sobre la observación de un OVNI de la Fragata Extremadura, si no recuerdo mal era el año 91, me parece, era durante la Guerra del Golfo, y este informe, pues esta persona la publicó, la dio por buena, y bueno, además, junto con otro, algún otro amigo suyo, pues dijeron, tacharon a OVNI, algunas de las informaciones que aparecían, diciendo que había unos códigos de lanzamiento de misiles, que a mí dirás tú, ¿qué tienen que ver los códigos de lanzamiento de misiles en una especie de informe breve, tipo Télex, de una observación OVNI, no? Pues no sé qué tiene que ver una cosa con la otra, que no era verdad. Yo, cuando vi aquello, digo, esto se tiene que investigar, y investigué con la Marina y con otras partes, y resultó que era absolutamente un fraude, ¿no? No había existido ni la observación, ni el informe este era falsificado, muchas de las palabras que aparecían en el informe este, la Marina ya no los utiliza, las había utilizado antiguamente, y los códigos famosos, que eran una serie de números, si no recuerdo mal, pues no significaban absolutamente nada, o sea, que las personas que publicaron eso, y fueron diciendo por ahí, que todo era una observación OVNI de la Marina y todo esto, pues era absolutamente falso, como otros muchos casos falsos que se han publicado, con la intervención militar, o de la Guardia Civil, o este tipo, de la policía, y han salido muchísimos de falsos.
David Cuevas.- En lo que respecta a los informes de la Guardia Civil, que algo comentamos también en la entrevista, Faber-Kaiser publicó un resumen de los mismos, ¿está publicado en algún lugar para poder consultarse de alguna manera esos informes?
Joan Planas.- Pues, bueno, es que más que informes, eran resúmenes de informes, lo que facilitaba a la Guardia Civil eran resúmenes de informes. Yo, ahora no recuerdo, yo supongo, ostras, la verdad es que no recuerdo ningún sitio que se publicara, yo los tengo porque Faber-Kaiser, cuando recibió de la Guardia Civil, la segunda persona que recibió esos informes, que eran unos 25 resúmenes de casos, yo fui la segunda persona que los recibió a cabo de un año o así, después de Faber-Kaiser, y no recuerdo, bueno, nosotros los publicamos me parece en algún sitio, pero ahora no recuerdo exactamente dónde, tampoco es de mucha importancia, pero tendría su cosa de que la Guardia Civil también tuviera ciertos informes o resúmenes de informes.
David Cuevas.- Joan, más allá de lo que me has contado durante esta entrevista, obviamente faltarían muchos temas por comentar y profundizar en muchos de los casos, es imposible no albergarlo todo, pero en cuanto a las intencionalidades generales de ese proceso de desclasificación, ¿hay informaciones que aún no se conocen?.
Joan Planas.- Bueno, como me parece que ya lo comenté en otra entrevista, pues yo estoy convencido que hay informes perdidos en archivos, o sea que están allí perdidos en archivos que no se tocan desde hace muchísimos años y aunque se haya solicitado que buscaran para mandarlo a Madrid todo para poder desclasificarlo, pues no lo han buscado, no se van a poner a cuatro que son muchas unidades que les falta personal y no tienen tiempo porque ya tienen bastante trabajo para otras cosas, no se van a meter una habitación llena de polvo de archivos de años 50, 60, 70 y 80 a rebuscar, a ver si hay algún papel entre los miles que pueda haber, si hay algún papel que hable de OVNIS. Claro, tú les pides a esa gente que busquen en esos archivos y al cabo de dos o tres días te mandaban un descrito diciendo no, no hemos encontrado nada, que era imposible que hubieran buscado, pero es eso, así estaban las cosas.
David Cuevas.- Otro de los temas que comentamos es acerca de ese conjunto de civiles que os ayudó en lo que respecta a las explicaciones de los casos, ¿no? Comentabas que no estabas muy de acuerdo con la categorización de algunos. Revisando los nombres, porque nos faltó alguno por citar, hay uno de ellos que creo que es a quien te referías cuando le decías que quizá no estabas demasiado de acuerdo con su participación, que es Juan Antonio Fernández Péris.
Joan Planas.- Pues mira, Fernández Péris con solo algún caso puntual no estoy de acuerdo, es que todo depende del caso, depende de la observación que se tratara. Hay algunas que a lo mejor la misma persona daba una explicación a un caso y a mí me parecía totalmente cierto igual que yo di explicaciones a ciertos casos, la explicación que se sacó la di yo y se dio por buena, no en el Ejército del Aire, sino dentro del grupo o de los catálogos que tenemos. Por ejemplo, en Ballester que tenemos unos catálogos de la casuística con intervención militar y que hay muchísimos casos, nosotros tenemos muchísimos casos y la mayoría es eso, no están en los archivos del Ejército del Aire. Y muchos de estos casos que tienen explicación, la explicación la he dado yo. Yo recuerdo a varios casos de aviones espía. Yo reconocí que el tipo de observación OVNI que se había producido, por las características que tenían, algunas de ellas en el Sáhara en el año 75 cuando después se abandonó el Sáhara, pues eran aviones espía americanos, o sea que estaban mirando a ver la frontera marroquí-española allí y yo reconocí que aquellos eran aviones y la explicación la di yo. Lo consultamos con el Ejército del Aire, que no lo sabían, pero en algunos de los casos me reconocieron que podía tener mucha razón al haber identificado aquellos casos con aviones SR-71 norteamericanos de espionaje.
David Cuevas.- Hablando de Fernández Péris, también comentamos por encima el asunto Manises, pero no tuve ocasión de preguntarte, ¿qué crees tú que pasó en Manises?
Joan Planas.- Pues la verdad, es un caso que siempre me han tenido así un poco interesado, a pesar de haber dejado la mayor parte del tema, y es un caso que siempre me ha interesado y de vez en cuando todavía sigo buscando información a ver si encuentro algo nuevo. Yo no creo, en principio no creo que fueran la refinería aquella de Escombreras, me parece que decían que eran las luces de las chimeneas de gas, porque los pilotos están hartos de verlas, están hartos, sí que de vez en cuando alguno puede a lo mejor confundirse, pero es que la mayoría que llevan muchos años de piloto es que lo conocen de sobra. O sea que para mí, personalmente no termino de creerme que pueda ser esa la explicación.
David Cuevas.- ¿Consideras a día de hoy el caso Manises del 11 de noviembre del 79 como un caso OVNI inexplicable?
Joan Planas.- De momento yo diría que sí, de momento. Y en cierta parte, en cierta parte, y en otra cierta parte a lo mejor, porque tuvieron lugar esa noche varias cosas diferentes, a lo mejor unas tienen explicación y otras no.
David Cuevas.- Se habla de unas maniobras OTAN.
Joan Planas.- Ahí está, no bueno OTAN no, había muchos barcos americanos en la zona, eso sí, había muchos barcos y podían estar haciendo alguna cosa de guerra electrónica.
David Cuevas.- También se ha hablado de que en esa noche pasaron muchas cosas y que los americanos estaban detrás tal y como sucedió aparentemente en alguno de los momentos relacionados con el caso Motril que tuvo lugar días después.
Joan Planas.- Días después, sí. Es que no se sabe. Nosotros intentamos investigarlo y no logramos llegar hasta cierto punto porque intentamos hablar con ciertas personas para que nos explicaran algún detalle más y sólo sabíamos un pequeño resumen, bueno un pequeño resumen, unos comentarios que nos dieron, pero buscábamos a la fuente original y la fuente original de momento no estaba disponible y no pudimos averiguar exactamente qué era lo que había pasado.
David Cuevas.- Hay un libro que vas a leer muy próximamente llamado Guerra electrónica, la batalla de los magos de Daniel Balcarcel en el que se habla de guerra electrónica por parte de alguien que trabaja en guerra electrónica y se comentan algunos detalles del caso Manises.
Joan Planas.- Pues puede ser, puede ser, ya te digo, había un portaviones y varios barcos de los Estados Unidos, de la US Navy, en la zona entre Baleares y Valencia. Al día siguiente entraron algunos de ellos en el puerto de Valencia. O sea, podían estar, los americanos siempre están practicando cosas, estén donde estén, con permiso o sin permiso, y podía muy bien ser que alguna de las cosas pues podía ser causada por los americanos.
David Cuevas.- El propio Fernando Cámara cuando tuvo ocasión de preguntar algunas cosas en un programa amigo, en el Centro de la del Misterio, el preguntaba si los americanos en aquella época andaban un poco como Pedro por su casa haciendo lo que consideraban sin dar explicaciones y me afirmó rotundamente que sí.
Joan Planas.- Exacto, sí, sí, es que era eso, era eso. Hay un caso, hay un caso que tampoco tiene de momento explicación que la podría tener del año mismo 79 entre Baleares y Barcelona más o menos y la zona de Valencia y Alicante y toda esa zona que hay una observación radar bastante interesante y por la tarde en el Estado Mayor del Aire apareció un general diciendo cuidado, avisar a los controladores aéreo civiles que están los americanos haciendo vuelos sin ningún permiso por toda la zona y pueden provocar algún accidente o alguna cosa parecida. Y es eso, es que hacían, ahora ya no tanto, ahora la cosa está más controlada pero en esa época pues hacían bastante lo que les daba la gana y sin permiso de vuelo ni nada pues podían hacer vuelos por lugares donde pasaban aviones comerciales o cercanías y podían provocar algún disgusto.
David Cuevas.- Unos 10 años antes tuvo lugar un caso en el 68 comentabas que fue un expediente que os trajo muchos quebraderos de cabeza porque dio muchas vueltas hasta que finalmente se desclasificó. ¿Qué caso era aquel?
Joan Planas.- ¿Qué caso era? Pues es que ahora no, me parece que era uno de la zona de Sevilla y era del 68, pero ahora no te sabría decir exactamente qué caso era pero vaya, supongo que si la zona de Sevilla va en el 68 no debe haber muchos pero tardó cuando, o sea, en el MOA desclasificaron el caso, le pusieron todos los sellos lo mandaron a Relaciones Públicas para que lo mandara a la Biblioteca para consulta general y caray, no llegó a la Biblioteca y nosotros sabíamos que se había desclasificado como es que no estaba a disposición de todo el mundo y preguntamos, y preguntamos, y preguntamos y se ve que en el camino de la Oficina de Relaciones Públicas a la Biblioteca del Ejército de Haya un general había visto el informe, se ve que él no sé si había intervenido de alguna forma o estaba relacionado de alguna forma con aquel caso lo cogió y se lo llevó a su casa para leerlo y después se ve que lo trasladaron a otro lugar y el hombre pues se llevó el expediente y no lo devolvió ¿qué pasa? que claro, el expediente ese era para desclasificar y el hombre se lo lleva entonces claro, nosotros insistimos a ver dónde estaba ese caso que tenía que haber salido ya y no aparecía y tuvieron que hacerlo otra vez, todo el expediente sacado del original que los originales están aparte volver a fotocopiar todo el expediente y volver a hacer todas las gestiones oportunas y lo sacaron otra vez, pero meses después de lo que le tocaba
David Cuevas.- Para ir acabando, Joan hay muchas personas que escuchando esto se siguen preguntando si faltan cosas por saber, no tanto en cuanto a la casuística desclasificada sino en cuanto a la forma de proceder en lo que respecta a esa desclasificación ese proceso de desclasificación.
Joan Planas.- bueno, sí, siempre hay algunas formas de cómo ellos internamente actuaban se escribían de un lugar a otro informes y diciendo, oye, esta gente nos pide hay mucha gente que solicita que se desclasifique la información de los ovnis ¿qué hacemos? a ver, este informe para a ver, preguntaremos al jefe de Estado Mayor del Aire al otro, a la División de Operaciones, a no sé qué todas las gestiones internas del Ejército del Aire hay muchas cosas y comentarios entre ellos que todo eso está guardado y, naturalmente, no creo que nunca se desclasifique porque, claro, son cosas internas que no no pueden salir de momento a la luz .
David Cuevas.- ¿Alguno especialmente relevante que nos puedas contar?
Joan Planas.- hombre, siempre hay comentarios claro, hay comentarios personales sobre investigadores y cosas así también un general nos dijo que por ejemplo, alguien importante había visto un ovni que no se sabía si, bueno, que aparecía en los papeles pero aquello claro, podía parecer una cosa rara y no serlo, y entonces si se divulgaba ese caso, a lo mejor ya digo, eso nos lo comentó muy de pasada un general o sea, no sabemos, no conocemos ni el caso si existe de verdad o no, a lo mejor es uno de los desclasificados pero que no se ha mencionado a la persona esa pues que, claro, que a lo mejor si salía el nombre de esa persona pues quedaba en ridículo y no valía la pena cosas así, pero no creo la información interna del Ejército del Aire las gestiones internas, eso no creo que se saque.
David Cuevas.- Y última pregunta te la tengo que hacer ¿En algún momento podremos saber lo que tuvo lugar en esa reunión del 2 de mayo de 2008 en París?
Joan Planas.- Pues no sé, si la hicieron en París y la gente que organizó la reunión quiere informar de ella, pues por mí que lo hagan, porque era una cosa francesa aparecer ahí en París, ¿no? Pues eso. Los organizadores, se supone que ellos saben qué pasó allí y si quieren informar de eso públicamente, pues cuando les parezca.
David Cuevas.- ¿Pero por tu parte?
Joan Planas.- Yo no puedo hacer nada más al respecto. Claro.
David Cuevas.- Joan Plana, muchísimas gracias, de verdad, por atenderme de nuevo para estas preguntas que se me quedaron en el tintero. Tenemos que seguir hablando en privado, obviamente.
Joan Planas.- Sí. Oye, eso que has mencionado de que ha saldrá un libro próximamente, ¿dónde se podría conseguir? Porque a mí la guerra electrónica siempre me ha interesado.
David Cuevas.- Sabía que iba a interesarte. No, esto va a salir publicado en…
Joan Planas.- No sé si te fijaste aquí en la biblioteca mía, que ya tengo varios libros sobre guerra electrónica. ¿No te fijaste?
David Cuevas.- No con tanta precisión.
Joan Planas.- Están puestos allí en medio y a lo mejor no…
David Cuevas.- Sí, pero esto es muy interesante porque lo cuenta alguien, un militar en activo que trabaja en guerra electrónica.
Joan Planas.- Ya, ya, ya. Pues cuando salga este libro, házmelo saber a ver cómo puedo conseguirlo.
David Cuevas.- Sí, sí, saldrá, lo publicará la Editorial del Ojo Crítico.
Joan Planas.- Me lo dices y me dices cómo se puede adquirir y ya lo intentaré.
David Cuevas.- Sí, dalo por hecho. Pues Joan, de verdad, muchísimas gracias por atendernos.
Joan Planas.- El otro día pensé que me preguntarías sobre los libros que tengo aquí también puestos en la librería y no me dijiste nada.
David Cuevas.- Es que a mí me dio impresión, Joan, me dio impresión de que había ciertos temas no relacionados con el tema OVNI que a lo mejor tú no querías comentar.
Joan Planas.- Exacto. Este era uno y me extrañó que no preguntaras sobre ello. ¿Viste unos que eran con unas portadas, bueno, con el lomo rojo, todo rojo? Sí, me parece. Bueno, yo pensaba preguntar estos libros a ver por qué los tengo y como no lo hiciste me llamó la atención de que quería comentártelo pero después se me pasó también.
David Cuevas.- Bueno, oye, ya que estamos, si quieres te lo pregunto, ¿eh?
Joan Planas.- Son guías de las embajadas españolas en el extranjero. Desde el 1900, a ver, no, porque al principio no ponían el año en el lomo pero creo que es el 92 o así, desde el 1992 hasta que dejaron de publicarlo. Dejaron de publicarlo en papel, ¿no? En papel. Es el 2011 y yo tengo hasta entonces el 2011. Desde el 1992 hasta el 2011. Y pensé, va a preguntar sobre estos libros de las guías de las representaciones de España del extranjero. Y no lo hiciste. Y pensé, se lo comentarás.
David Cuevas.- Eché un vistazo muy rápido a los libros. No me puse a verlos de forma, digamos, pormenorizada, ¿no? El tiempo premiaba y bueno, ya sabías. Pues Joan, muchísimas gracias por atenderme una vez más.
Joan Planas. -De nada.
David Cuevas.- Muchas gracias a tu disposición cuando haga falta. Mil gracias, Joan.
El original se puede escuchar en: